Descargar
0 / 0

La sabiduría detrás de que el Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) se haya casado con más de cuatro esposas

Pregunta: 127066

¿Por qué el Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) se casó con varias mujeres?

Alabado sea Dios, y paz y bendiciones sobre el Mensajero de Dios y su familia.

La sabiduría de Dios es grande, y parte de Su sabiduría es
que Él les ha permitido a los hombres, en revelaciones divinas previas y en
la ley islámica revelada a nuestro Profeta Muhámmad (que la paz y las
bendiciones de Allah sean con él) casarse con más de una mujer. Los
matrimonios y familias polígamas no eran solamente algo realizado por el
Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él). El
Profeta Jacob (la paz sea con él) también tenía dos esposas. Suleimán Ibn
Dawud (la paz sea con él) tenía 99 esposas, y se comenta que él mantenía
relaciones maritales con todas en pocas noches, con la esperanza de que Dios
bendijera a cada una de ellas con un niño, que lucharía algún día por la
causa de Dios. 

Esto no es algo que ha sucedido sólo en el Islam, puesto que
no es contrario a la razón ni a las inclinaciones naturales de los hombres,
más bien es una norma sabia. Las mujeres son levemente más numerosas que los
hombres de acuerdo a lo que han indicado siempre las estadísticas, y un
hombre puede tener la fuerza y los recursos para mantener a más de una
mujer, como también para complacer sus deseos. También sucede que las
mujeres experimentan un período menstrual, durante el cual no es lícito
mantener relaciones con ellas, y durante este período el marido puede
mantener relaciones con otras de sus esposas. 

En resumen, el matrimonio de un hombre con varias mujeres es
permisible en el Islam y justificable desde un punto de vista racional y
desde la naturaleza humana. Es algo que fue realizado por los primeros
profetas, y en muchos casos dictados por las necesidades sociales de la
época. Por lo tanto, no es una sorpresa que nuestro Profeta Muhámmad (que la
paz y las bendiciones de Allah sean con él) se haya casado con varias
mujeres al mismo tiempo. Muchas otras razones por las cuales este tipo de
matrimonios encierran una gran sabiduría han sido discutidas por los
eruditos. Aquí siguen algunas de sus palabras: 

Estos matrimonios forman grandes familias que fortalecen los
lazos entre las distintas tribus y grupos sociales, y esto es positive para
que el Islam se fortalezca y se difunda entre la gente, porque los lazos
matrimoniales incrementan también el amor, la amistad y la hermandad entre
las familias.

Esto facilita a los hombres cuidar de las viudas y de los
huérfanos, y de esta forma sus derechos quedan protegidos y las familias de
los hombres fallecidos no quedan expuestas a las inclemencias y a la
pobreza. También es una forma en la cual un hombre muestra misericordia
hacia sus compañeros de armas, en el caso de los soldados, y hacia aquellos
que han dado su vida en la lucha, cuidando de esta forma de sus familias.

Los matrimonios polígamos son proclives a tener una cantidad
de hijos mucho mayor, lo cual es apropiado para el incremento de la
comunidad y de acuerdo a la naturaleza humana, y de esta forma
engrandeciendo a la comunidad religiosa.

En el caso del Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones
de Allah sean con él) el hecho de que él haya tenido muchas esposas,
incrementó la cantidad de maestras y eruditas que tuvo en su tiempo la joven
comunidad musulmana, ya que ellas podían dar reporte de cantidad de aspectos
de la vida privada del Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de
Allah sean con él), que fueron necesarios para esclarecer a los musulmanes
cuál era la mejor manera de realizar todas las cosas, en especial los
asuntos domésticos y familiares.

Cabe resaltar que la razón por la que tuvo más de una esposa
no fue el mero deseo sexual, porque se ha probado que el Mensajero de Dios
(que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) no se casó con ninguna
mujer virgen ni con ninguna mujer joven excepto con ‘Aa’ishah (que Allah
esté complacido con ella). Todas las demás mujeres que fueron esposas del
Mensajero de Dios habían estado casadas previamente. Si el Profeta Muhámmad
se hubiera dejado llevar por sus deseos sexuales y esto lo hubiera motivado
a tener muchas esposas, él habría escogido jóvenes vírgenes en la plenitud
de su juventud y su belleza, especialmente después de que él había emigrado
a la ciudad de Medina y la comunidad se había fortalecido, y el estado
musulmán era más fuerte y los musulmanes más numerosos, además del hecho de
que muchísimas familias habrían estado complacidas de que el Profeta
Muhámmad se casara con sus hijas y de esa forma establecer relaciones de
parentesco con él. Sin embargo el Profeta Muhámmad (que la paz y las
bendiciones de Allah sean con él) no hizo nada de esto, más bien esposó a
mujeres por razones mucho más nobles y más sublimes que esas, que sólo
resultan evidentes a quien estudie el contexto de la época y las
circunstancias particulares de cada uno de esos matrimonios. 

Más aún, si él hubiera sido la clase de hombre que se deja
llevar por los deseos mundanos, eso habría sido visto durante su vida cuando
él era más joven y fuerte, antes de que le llegara la misión profética. Sin
embargo en aquellos tiempos, él sólo había estado casado con una mujer, que
era Jadiyah Bint Juwailid, quien era quince años mayor que él.

También puede decirse que si él hubiera sido esa clase de
hombre, se habrían conocido favoritismos o tratos injustos entre sus
esposas, que variaban mucho en sus edades, posición social y belleza física.
Sin embargo, él fue conocido por la conducta más honorable y ejemplar, tanto
en la forma en que trató a las mujeres más jóvenes como a las mayores, lo
cual es indicativo de su decencia y de su carácter altruista, y de la forma
responsable en que él manejaba todos sus asuntos familiares. Esto era
conocido en aquella época, incluso entre sus enemigos.

Y Allah es la Fuente de toda fuerza. Que Dios bendiga y
otorgue la paz a nuestro Profeta Muhámmad, a su familia y a sus compañeros”.
Fin de la cita del Comité Permanente de Jurisprudencia Islámica de Arabia
Saudita. 

Shéij ‘Abd al-‘Aziz Ibn ‘Abdullah Ibn Baaz, shéij ‘Abd
er-Razzaq ‘Afifi, shéij ‘Abdullah Ibn Qa’ud, shéij ‘Abdullah Ibn Gadián.

Origen

Islam Q&A

at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android
at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android