Descargar
0 / 0

Le han pedido investigar acerca del Islam y su influencia en Europa

Pregunta: 14070

Le agradecería si pudiera discutir el ascenso del Islam explorando la vida y las ideas religiosas de Muhámmad, como también su desarrollo en el siglo posterior a su muerte. Si puede explicar las ideas religiosas de Muhámmad colocándolas en su contexto histórico, es decir, cómo estas ideas reflejaban las experiencias personales y el contexto histórico del que provenían, y más generalmente, el entorno de la sociedad árabe del siglo VII.

Luego, quisiera que me explicara cómo y cuándo el Islam se expandió desde Arabia hacia Europa dirigiendo su influencia hacia los cristianos de Occidente y a otras regiones circundantes.

Alabado sea Dios, y paz y bendiciones sobre el Mensajero de Dios y su familia.

En primer lugar, nuestro
Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) no
produjo ideas por sí mismo sino que más bien el mensaje que trajo le fue
revelado por Dios. Por lo tanto, las ideas religiosas que él predicó no
fueron suyas, y por eso son coincidentes con las de los profetas de antaño a
los que él no conoció personalmente, como aquellos cuyos nombres bien
conocen los judíos y cristianos.

En segundo lugar, él fue
descendiente de uno de los linajes más nobles de los árabes. Aun sus
enemigos le reconocieron eso. Por eso, Abu Sufián, cuando era su enemigo
mortal y antes de convertirse al Islam, testificó esto ante el gobernante
bizantino.

También puede
mencionarse que las personas más nobles y honradas de la época lo siguieron,
entre ellas las tribus y clanes más nobles en su conducta y su manera de
pensar.

Su nombre completo era
Muhámmad Ibn ‘Abdullah Ibn ‘Abd al-Muttalib Ibn Háshim Ibn ‘Abd Manáf Ibn
Qusai Ibn Kilaab Ibn Murrah Ibn Ka’b Ibn Lu’ai Ibn Gaalib Ibn Fahr Ibn Malik
Ibn an-Nadar Ibn Kinánah Ibn Juzaimah Ibn Mudrikah Ibn Iliás Ibn Mudar Ibn
Nizaar Ibn Ma’d Ibn ‘Adnán Ibn ‘Isma’il Ibn Ibrahím (Abrahán, la paz sea con
él).

Dios lo envió en su
misión profética a la edad de cuarenta años, que es la edad de la
responsabilidad. El primer signo de su misión profética que le fue enviado
al Profeta Muhámmad fue en sueños: él soñaba las cosas y luego las veía
suceder durante el día. Se ha reportado que esto duró por seis meses. El
período de su misión profética duró por veintitrés años. Estos sueños fueron
una de las cuarenta y seis partes de la profecía. Luego Dios le comunicó su
misión profética cuando un ángel vino a él mientras estaba en la cueva del
monte Hira’, donde él solía pasar algunas temporadas en meditación y
soledad. Las primeras palabras del Sagrado Corán en ser reveladas fueron:

“¡Lee!

[¡Oh, Muhammad!] En el nombre de tu Señor, Quien creó todas las cosas”
(al-‘Alaq, 96:1).

Su mensaje llegó en
etapas. Primero, fue designado como Profeta. Segundo, predicó entre sus
seres queridos y personas más cercanas. Tercero, advirtió a su pueblo.
Cuarto, predicó a aquellos que no habían recibido aun a ningún profeta, es
decir, a los árabes. Quinto, enseñó su mensaje a toda la humanidad, como
también a los genios, para que fuera preservado hasta el final de los
tiempos.

Luego de la revelación
inicial, pasó tres años convocando a la gente a adorar a Dios solamente, en
secreto. Luego se le revelaron las siguientes palabras:

“Difunde lo que se te
ordena [públicamente] y despreocúpate de los idólatras” (al-Híyr,
15:94).

Ver: Zaad al-Ma’ad, por
Ibn al-Qayím, 1/71.

En tercer lugar, con
respecto al mensaje con el que el Profeta Muhámmad (que la paz y las
bendiciones de Allah sean con él) predicaba a la gente, es suficiente citar
lo que dijo entonces Abu Sufián cuando era incrédulo. Heraclio, el
gobernante de Bizancio, le preguntó a Abu Sufián: “¿Qué les pide él que
hagan?”. Abu Sufián respondió: “Nos dice que adoremos a Dios solamente, que
no Le asociemos nada, y que él nos prohíbe adorar lo que solían adorar
nuestros padres. Nos ordena rezar, dar en caridad, ser castos, mantener
nuestras promesas y devolver lo que se nos ha confiado”. Heraclio respondió:
“Esta es la descripción de un profeta. Yo sabía que uno aparecería, pero no
creí que provendría de entre ustedes, los árabes. Si lo que dices es cierto,
entonces no pasará mucho hasta que él tome posesión del lugar que está bajo
mis pies. Si yo pudiera conocerlo no dudaría en seguirlo y lavar sus pies”.
Narrado por al-Bujari, 2782; Muslim, 1773.

Cuarto, después de la
muerte del Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con
él), él fue sucedido por un líder o sucesor (califa), que fue su compañero
Abu Bakr as-Saddiq, durante cuyo tiempo tuvieron lugar importantes eventos:
el envío del ejército de Usamah a Siria, la guerra contra los apóstatas y
contra aquellos que rehusaron pagar la caridad obligatoria, el surgimiento
de Musailimah, el mentiroso (un falso profeta), y la compilación del Sagrado
Corán.

Luego, llegó ‘Umar Ibn
al-Jattáb, que fue uno de los primeros musulmanes, y uno de los diez a quien
el Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) le
había anunciado el Paraíso cuando aún estaba vivo, y quien más adelante
sería uno de los cuatro califas rectamente guiados. ‘Umar también era un
pariente político del Profeta Muhámmad y uno de los más grandes eruditos y
ascetas entre sus compañeros. Muchas conquistas tuvieron lugar durante su
tiempo, y entre las conquistas militares se incluyen la de Damasco,
Jordania, Irak, Jerusalén y Egipto. Él fue uno de los que participó en el
concilio junto con ‘Ali Ibn Abi Tálib (que Dios esté complacido con ambos),
en el que se decidió adoptar como año cero del calendario musulmán la
Emigración del Profeta Muhámmad desde La Meca hasta la ciudad de Medina.
‘Umar fue asesinado en el año 23 después de la Emigración por el asesino
zoroastiano Abu Lu’lu’ah.

Luego llegó el califato
de ‘Uzmán Ibn ‘Affán, que fue también uno de los diez a quienes el Profeta
Muhámmad les anunció el Paraíso mientras aún estaban vivos. Él también se
convirtió al Islam en los primeros días, y fue uno de aquellos que fue
invitado al Islam por Abu Bakr. Emigró dos veces, primero a Abisinia
(Etiopía), y luego a Medina. Se casó con Ruqaiah, la hija del Profeta
Muhámmad, y cuando ella falleció se casó con su hermana Umm Kulzum. Gobernó
como califa durante once años, y luego fue asesinado en el año 35 después de
la Emigración a sus ochenta y tantos años.

Luego llegó el califato
de ‘Ali Ibn Abi Tálib, también uno de los diez a quienes el Profeta (que la
paz y las bendiciones de Allah sean con él) le anunció la noticia del
Paraíso. Fue el hermano del Mensajero de Dios de acuerdo al sistema de
fraternidad establecido durante la Emigración, fue también el ahijado del
Profeta Muhámmad y su yerno, puesto que se casó con su hija Fátima, la más
noble y bella de las mujeres de su época (que Dios esté complacido con
ella). ‘Ali fue también uno de los primeros en convertirse al Islam, uno de
los grandes eruditos y más bravos guerreros, prominente asceta y elocuente
predicador. Fue uno de quienes compilaron el Sagrado Corán y se lo recitaban
al Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él).

En quinto lugar, el
Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) fue
guiado por las enseñanzas del Corán, ciertamente todo en su actitud y su
estilo de vida estaba regido por el Sagrado Corán, como ‘Aa’ishah (que Allah
esté complacido con ella), su esposa y Madre de los Creyentes, dijo de él.
El ejemplo de nuestro Profeta Muhámmad es la esencia de la religión
musulmana, y fue el mismo ejemplo con que Dios había enviado a los profetas
de antaño, pero en este caso Dios perfeccionó su carácter para que la
religión de Dios adoptara la forma final que conservaría hasta el Día de la
Resurrección.

Cuando llegó la primera
revelación, su esposa Jadíyah (que Dios esté complacido con ella) dijo de
él: “No, por Dios, que Dios nunca te dejará atrás. Porque tú mantienes los
lazos de parentesco, asistes al débil, das en caridad al pobre, honras a tus
huéspedes y auxilias a quienes han padecido una calamidad”. Narrado por
al-Bujari, 4; Muslim, 160.

Tanto sus compañeros
como sus enemigos lo describen como una persona noble, diciendo que era
honorable, bravo, misericordioso, de buena reputación, devoto, honesto y
confiable. Estas cualidades fueron resumidas en el siguiente verso
(traducción del significado):

“Ciertamente eres de
una naturaleza y moral grandiosas” (al-Qalam, 68:4).

Su buen carácter y
actitud tuvieron un gran efecto, y fue una de las razones por las que los
árabes paganos y politeístas abandonaron su religión para abrazar al Islam.

Se ha narrado que Abu
Hurairah dijo: “El Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah
sean con él) envió una caballería a Nachd, y ellos trajeron un hombre de la
tribu de Hanifah cuyo nombre era Zamamah Ibn Azaal, y lo ataron a uno de los
pilares de la mezquita. El Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de
Allah sean con él) salió y dijo: “Desátenlo”. Luego Zamamah fue a la
arboleda de palmeras cercana a la mezquita y se lavó haciendo la ablución,
luego ingresó a la mezquita y dijo: “Atestiguo que no hay más divinidad
excepto Dios, y que Muhámmad es el Mensajero de Dios”. Narrado por
al-Bujari, 4114; Muslim, 1764.

En sexto lugar, con
respecto a la influencia del Islam en Europa, sucedió de varias maneras,
entre ellas las siguientes:

1 – La premura de los
musulmanes por llevar este mensaje a toda la humanidad. Andalucía, en
España, fue conquistada por Tariq Ibn Ziyád, en el año 92 después de la
Emigración, concordante con el 711 después de Cristo, y la conquista en
Europa occidental continuó hasta que llegaron al sur de Francia en el 114
después de la Emigración.

2 – A través de la gente
que llegó a Europa desde el norte de África, desde Medio Oriente y desde el
sur de Asia buscando trabajo y un futuro a salvo de las guerras.

3 – A través de los
occidentales que llevaron mano de obra calificada de los países musulmanes a
sus propios países para trabajar, como los técnicos turcos que fueron
contratados en Alemania y a los que se les concedió ciudadanía.

4 – La presencia de
predicadores musulmanes en Europa.

5 – Las conquistas del
Imperio Otomano sobre parte de Europa.

6 – La conversión de
nativos europeos al Islam, que luego comenzaron a propagarlo entre sus
conocidos.

7 – Los vínculos
comerciales entre los países musulmanes y Europa.

8 – La conversión de
algunos europeos al Islam.

9 – Los cambios en el
enfoque intelectual europeo.

10 – El rechazo moderno
a los mitos cristianos que contradicen la Revelación y la adopción del
conocimiento empírico, cuyos fundamentos fueron aprendidos por los
diplomáticos cruzados en tierras del Islam y llevados luego a Europa, dando
lugar al Renacimiento.

11 – La participación de
las comunidades musulmanas en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en
Europa, a través de profesionales cualificados, además del incremento de
comunidades musulmanas en Europa, lo cual implicó el incremento de
mezquitas, escuelas islámicas y centros de reunión. Esto ha incrementado la
influencia musulmana en Europa, al punto que los islamófobos lo han
considerado una amenaza. El diario israelí Ha Aretz dijo en una publicación
en junio del 2001: “Como en el caso de Europa occidental, el gran incremento
del número de musulmanes en Estados Unidos ha conducido a un incremento de
su influencia política. Su conciencia política, especialmente de los
estudiantes árabes, que son los más activos en los campos políticos e
ideológicos, y la mengua en el número de hebreos como resultado de los
matrimonios mixtos y de su asimilación a la sociedad estadounidense, todos
juntos en el futuro jugarán un rol en cambiar el equilibrio de fuerzas y la
influencia de estos grupos en Washington. Esto es ahora algo tangible, como
puede verse en las actividades de los lobbies pro árabes en el Congreso”.

Además puede mencionarse
que más de 10 años atrás el número de musulmanes en Europa era de
aproximadamente 12 millones.

También la difusión de
mezquitas, centros islámicos y escuelas.

La difusión del velo
islámico y los modos de vestimenta musulmanes en las capitales de los países
de Europa.

Y también puede
mencionarse la celebración de exhibiciones y seminarios islámicos, el
establecimiento de compañías que cuidan los parámetros de licitud para las
carnes y alimentos (halal), los cementerios en donde se entierran a los
musulmanes fallecidos en la manera prescripta en el Islam, etc.

Y ciertamente Dios es la
Guía hacia el camino recto y la Fuente de toda fuerza.

Origen

Sheij Muhammed Salih Al-Munajjid

at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android
at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android