Descargar
0 / 0

Si ellos ponen cada uno una parte para sacrificar un animal, ¿es esencial que cada uno coma algo del animal sacrificado?

Pregunta: 146159

Hay un evento de caridad en nuestro país que propone que siete personas se organicen para compartir la compra de un animal para sacrificio, tal como un ternero o una vaca, y luego la organización se encarga del sacrificio y de distribuir la carne entre los pobres en cada barrio. Luego cada individuo toma su parte del sacrificio después que el resto ha sido distribuido. El valor de la parte de cada persona es de 950 libras. Si tomamos en cuenta que recolectamos el dinero para siete sacrificios, tenemos cuarenta y nueve personas, y es muy difícil encontrar un lugar donde sacrificar los animales dentro del corto período de tiempo necesario para que a cada persona se le pueda dar su parte del sacrificio, yo pregunto lo siguiente: ¿Es posible recolectar, por ejemplo, tres sacrificios y distribuir eso entre la gente involucrada, y luego dejar el resto de la carne para que se distribuya entre los pobres? ¿O es esencial que cada persona tome una parte de su propio sacrificio?

Alabado sea Dios, y paz y bendiciones sobre el Mensajero de Dios y su familia.

En primer lugar, es permisible participar en el sacrificio de
un camello o vaca. Y es permisible también que siete personas compartan el
sacrificio de uno de estos animales, por su gran tamaño. Se ha probado que
los compañeros del Profeta Muhámmad (que Dios esté complacido con ellos)
compartían un sacrificio durante la peregrinación, siete compartían el
sacrificio de un camello o vaca, durante la peregrinación mayor o menor. 

Muslim (1318) transmitió que Yábir ibn ‘Abd Allah (que Dios
esté complacido con él) dijo: “En el año de Hudaibiyah ofrecimos el
sacrificio con el Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de Allah
sean con él), un camello a nombre de siete, y una vaca a nombre de siete”. 

De acuerdo a otro reporte: “Salimos con el Mensajero de Dios
(que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), ingresando a la
consagración ritual para la peregrinación mayor, y el Mensajero de Dios (que
la paz y las bendiciones de Allah sean con él) nos dijo que compartiéramos
el sacrificio de vacas y camellos, siete por cada animal”. 

Para más información, consulta por favor la respuesta a la
pregunta No. 45757

En segundo lugar, es parte de la Tradición Profética comer
del sacrificio, pero no es obligatorio, de acuerdo a la mayoría de los
juristas. 

En Zaad al-Mustaqni dice: “Es parte de la Tradición Profética
comer un tercio, dar otro tercio como regalo, y otro tercio en caridad”. 

El Shéij Muhámmed ibn al-‘Uzaimín (que Allah tenga
misericordia de él) dijo en su comentario sobre esto: “Las palabras “Es
parte de la Tradición Profética comer un tercio, dar otro tercio como
regalo, y otro tercio en caridad” significan que este fue el ejemplo del
Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), pero no que
constituyen algo obligatorio e inamovible. Más bien, significa que es
recomendable dividir la carne en tres, comiendo un tercio, regalando otro, y
dando otro en caridad. 

La diferencia entre regalar y dar en caridad es que lo que se
da como regalo no necesariamente se le entrega a alguien necesitado de la
comida, sino como un acto de amistad, como dice el reporte “Dad los unos a
los otros y amaos los unos a los otros”. Y lo que damos en caridad es para
atender las necesidades de los pobres, y esto es otra forma de acercarse a
Dios. Basándonos en esto, la caridad se da al necesitado, y el regalo se da
al amigo, aunque no esté particularmente necesitado de la comida. 

Dividirlo en tercios es entonces una forma de que todas las
personas circundantes, sin importar su clase social, se beneficien del
animal que ha sacrificado. Comer de ello está mencionado en primer lugar en
el verso en que Dios dijo (traducción del significado): 

“Comed, pues, de ellas, y dad de comer al indigente y al
pobre” (Al-Hách, 22:28). 

Con respecto a las palabras “es parte de la Tradición
Profética comer”, no indican que si uno diera todo en caridad estaría
cometiendo un pecado. No hay nada de malo con eso. Esto se basa en el hecho
de que comer del propio sacrificio es lo que hizo el Mensajero de Dios (que
la paz y las bendiciones de Allah sean con él), según el punto de vista de
la mayoría de los eruditos. 

Algunos de los eruditos han dicho que comer del animal que se
ha sacrificado es obligatorio, y que quien no lo hace está pecando, porque
Dios nos lo ha encomendado y eso tiene precedencia sobre la caridad. Y
porque el Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con
él), durante la peregrinación de despedida, ordenó que se tomara una pieza
de carne de cada animal ofrecido en sacrificio y fuera colocado en una olla
y cocido, y luego él comió un poco de su carne y bebió un poco de su caldo.

Estos eruditos afirmaron entonces que hacer el esfuerzo de tomar cien piezas
de cien camellos sacrificados y cocinarlas en una olla y comer de ello,
indica que lo encomendado en el verso es obligatorio, porque esto cae bajo
la denominación de disfrutar de las bendiciones de Dios, y por lo tanto está
incluido en las palabras del Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones
de Allah sean con él): “Los días de Tashríq (11, 12 y 13 del mes de la
peregrinación, Dul Híyyah), son meses para comer, beber y rememorar a Dios,
glorificado y exaltado sea”. 

Cual fuera el caso, el musulmán no debería abstenerse de
comer de la carne del animal que ha ofrecido en sacrificio”. Fin de la cita
de Ash-Shárh al-Mumti’, 7/481. 

Si el asunto es como describes, y será difícil sacrificar
siete vacas en un día pues cada uno quiere tomar su parte de la carne el
mismo día, entonces no hay nada de malo en eso. Entonces deberían sacrificar
los animales que se puedan, y luego que cada uno tome una parte de la carne.
Para aquellos cuyas vacas no pudieron ser sacrificadas en el primer día,
ellos pueden tomar una parte de la carne, aunque sea un poco, cuando se
hayan sacrificado sus animales en el segundo día. Pero deben prestar
atención a dos asuntos:

1 – Es esencial apartar algo de la carne de cada vaca
sacrificada para dar en caridad, no debe ser toda distribuida entre aquellos
que ofrecieron el sacrificio, ya sea que se las sacrifique en el primero o
segundo día.

2 – Es esencial especificar quién tiene parte en el
sacrificio en el momento de sacrificar el animal, es decir, aclarar que la
intención es sacrificar esta vaca a nombre de tal y tal, mencionándolos por
su nombre. No es suficiente con sacrificar todas las vacas a nombre de todos
los participantes en general, sino que es esencial identificar exactamente
quiénes compartieron el sacrificio de cada animal al momento de ser
sacrificado. 

Y Allah sabe más.

Origen

Islam Q&A

answer

Fatwas relacionadas

at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android