Descargar
0 / 0

Normas sobre decir ‘Dios es Grande’ con los cambios de movimiento durante la oración, y la súplica entre las dos postraciones

Pregunta: 175051

De acuerdo a la escuela jurídica hánafi, ¿es un deber o una tradición recomendable decir una súplica en ‘jalsa (durante la sentada)’ durante la oración? Como decir ‘rábbi gfirli’ (Perdóname Dios) tres veces, o cualquier otra súplica. Recientemente averigüé acerca de esto y estoy confundido sobre si es un deber o simplemente algo recomendable. Si es un deber, ¿cómo cuentan todas mis oraciones previas? También, ¿es un deber o una tradición recomendable decir “Alláhu Ákbar” (Dios es Grande) cuando cambiamos de postura durante la oración (es decir, al pararnos para inclinarnos, al pararnos para la postración, etc.)

Alabado sea Dios, y paz y bendiciones sobre el Mensajero de Dios y su familia.

En primer lugar, los eruditos difieren acerca de las normas
sobre decir “Alláhu Ákbar” (Dios es Grande) ante cada movimiento durante la
oración, y sobre decir entre las dos postraciones “Rábbi gfirli” (Señor mío,
perdóname). Hay dos opiniones: 

La primer opinión, que es el punto de vista de la mayoría de
los juristas hánafis, málikis y sháfi’is, es que decir “Alláhu Ákbar” (Dios
es Grande) durante los movimientos y decir “Rábbi gfirli” (Señor mío,
perdóname) entre las dos postraciones cae bajo la denominación de
tradiciones recomendables de la oración, y no son partes obligatorias ni
constitutivas de ella. 

La segunda opinión es que son un deber obligatorio y parte de
la oración. Este es el punto de vista de los hánbalis. 

Ibn Qudamah (que Allah tenga misericordia de él) dijo en
Al-Mugni (1/298): “El punto de vista bien conocido narrado del Imam Áhmad es
que decir “Alláhu Ákbar” (Dios es Grande) cuando cambiamos de posición
durante la oración, decir “Subhana Allah” (Glorificado sea Dios) cuando nos
inclinamos y hacemos la postración, decir “Sami’ Alláhu li man hámidah;
Rábbana wa laka al hámd” (Dios oye a quien lo alaba; Señor nuestro, contigo
sea la alabanza), decir “Rábbi gfirli” (Señor mío, perdóname) entre las dos
postraciones, y la primera recitación del doble testimonio de fe
(Tasháhhud), son todos obligatorios. Este es también el punto de vista de
Ishaq y Dawud”. 

Y se narró también de Áhmad que no son obligatorios, que es
el punto de vista de la mayoría de los juristas, porque el Profeta Muhámmad
(que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) no lo enseñó a quien
rezó inapropiadamente, y no era permisible para él demorar la explicación de
algo obligatorio cuando era necesario. 

Ibn Qudamah citó varias cosas que indican que es
obligatorio: 

1 – El Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de
Allah sean con él) lo encomendó, y su instrucción indicaría que es
obligatorio. 

2 – Él lo hizo, y dijo: “Recen como me han visto rezar”. 

3 – Abu Dawud (856) narró de ‘Ali ibn Iahia ibn Jallád, de su
tío paterno, que el Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah
sean con él) dijo: “La oración no está completa a menos que haga antes la
ablución…”, y luego dijo: “Engrandece a Dios (diciendo “Alláhu Ákbar”), y
luego inclínate”. Clasificado como auténtico por al-Albani en Sahih Abu
Dawud. 

4 – Porque los puntos en los cuales se realizan estas
recitaciones son momentos esenciales de la oración, y la rememoración de
Dios en estos puntos es obligatoria, así como hay palabras que deben ser
recitadas cuando estamos parados. 

Con respecto al reporte acerca de quien rezó
inapropiadamente, se menciona en el reporte que narramos que el Profeta
Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) enseñó eso.
Esto es algo adicional que debemos aceptar; el Profeta Muhámmad (que la paz
y las bendiciones de Allah sean con él) no enseñó todas las partes
obligatorias de la oración, basándose en el hecho de que no enseñó el doble
testimonio de fe o decir el salam. Por lo tanto, debe ser entendido como
significando que él se limitó a enseñarle sólo lo que él había hecho
inapropiadamente”. Fin de la cita de Al-Mawsu’ah al-Fiqhíyah, 4/40. 

Cuando nos sentamos entre las dos postraciones, es una
tradición recomendable rezar para pedir perdón, de acuerdo a los juristas
hánafis, málikis y sháfi’is, y esta es una de las opiniones narradas del
Imam Áhmad también. La base para esto puede ser hallada en el reporte
narrado por Hudaifah, de acuerdo al cual él rezó con el Profeta Muhámmad
(que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) y él solía decir entre
las dos postraciones: “Rábbi gfirli; Rábbi gfirli” (Señor mío, perdóname;
Señor mío, perdóname). 

Como fuera, pedir perdón aquí no es obligatorio, porque el
Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) no lo
enseñó a quien rezó inapropiadamente. El punto de vista bien conocido de los
hánbalis es que es obligatorio. Esta es también la opinión de Isjaq y
Dawud”. Fin de la cita. 

Este es un asunto acerca del cual hay una diferencia de
opinión entre los eruditos. A lo mucho, lo que puede decirse es que el punto
de vista de los hánbalis de que decir “Alláhu Ákbar” (Dios es Grande) al
cambiar de posición es obligatorio, es probablemente más correcto, a causa
de la evidencia mencionada arriba, y porque el Profeta Muhámmad (que la paz
y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “El imam ha sido designado
para ser seguido, por lo tanto cuando él diga “Alláhu Ákbar” (Dios es
Grande), entonces díganlo ustedes también…”. Narrado por Muslim, No. 411. 

Con respecto a la súplica entre las dos postraciones, la
opinión de la mayoría, que es que es recomendable, es probablemente más
correcta, porque no hay evidencia que indique claramente que es
obligatorio. 

Para más información, por favor consulta las respuestas a las
preguntas No. 130981 y
134965

En segundo lugar, es mejor que el orante recite las súplicas
que han sido narradas en los textos, entre las dos postraciones. Con
respecto a agregar súplicas que han sido narradas o decir una súplica que no
fue narrada, lo que parece ser el caso es que es permisible. Esto ha sido
discutido previamente en la respuesta a la pregunta No.
176496

Y
Allah sabe más.

Origen

Islam Q&A

at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android
at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android