Descargar
0 / 0

¿Cuenta ver la Luna nueva durante el día para verificar el comienzo o el final del mes?

Pregunta: 207382

El Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “No ayunen hasta que vean la Luna nueva, y no cesen de ayunar hasta que la vean nuevamente, y si está nublado entonces completen el mes”. Pero no especificó el tiempo de verla. Podemos entender que en su momento, buscar la luna nueva ocurrió después del atardecer, porque esta era la única solución entonces y eso es razonable. Pero hoy, por medio de equipos modernos, tal vez unos pocos segundos después del nacimiento de la Luna nueva es posible verla, y esto es lo que sucedió en París. La Luna nueva fue fotografiada la mañana del jueves 29 de Sha’bán. Y fue hecho fácilmente.

http://legault.perso.sfr.fr/new_moon_2013july8.html

Por otra parte, fue fotografiada también en América a las 18:08, hora local.

http://www.makkahcalendar.org/en/photoGallery.php

Mi pregunta es: ¿sobre qué base los juristas contemporáneos insisten en que la Luna nueva hay que buscarla después de la puesta del sol y no antes? Tenga en cuenta que el reporte del Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) no limita el avistamiento de la Luna nueva al momento de la puesta del Sol.

Resumen de la respuesta

Para resumir lo anterior: de acuerdo a la ley islámica, el avistamiento de la Luna nueva que cuenta y sobre el que se basan las normas para comenzar o terminar el ayuno, es avistar la Luna nueva después del ocaso. En cuanto a su observación durante el día, no hay normas que resulten de ello. 

Alabado sea Dios, y paz y bendiciones sobre el Mensajero de Dios y su familia.

En
primer lugar, Dios ha hecho que la Luna un signo de la noche, que es el
tiempo cuando domina y aparece.
Él, glorificado y
exaltado sea, dijo (traducción del significado): 

“Hemos
hecho del día y de la noche dos signos: el signo de la noche es la oscuridad
[para que os apacigüéis y descanséis] y el del día la luminosidad para que
busquéis el favor de vuestro Señor [el sustento], e hicimos que con estos
dos signos pudierais saber el número de años y meses. Todas las cosas las
hemos explicado detalladamente” (Al-Isra’, 17:12).

Ibn
Kazir dijo:

“Dios ha
dado a la noche varios signos, es decir, características por las que se la
conoce, que son la oscuridad y la aparición de la Luna. Y el día también
tiene un signo, que es la luz y la aparición del Sol. Y Él hizo una
diferencia entre la luz de la Luna y la luz del Sol para que se pueda
distinguir una de la otra, como Él, glorificado y exaltado sea, dijo
(traducción del significado): 

“Él
es Quien hizo que el Sol tuviese luz propia y determinó que la Luna
reflejase su luz en distintas fases para que podáis computar el número de
años y los meses. Allah no creó esto sino con un fin justo y verdadero; y
aclara los signos para quienes los comprenden” (Yunus, 10:5).

Por
consiguiente, todas las normas que tienen que ver con la Luna sólo pueden
ser demostradas viéndola por la noche, no durante el día. 

Abu’l-Hasanat
al-Laknawi dijo:

“Esto
indica que la luna es de hecho la señal de la noche y no la señal del día,
entonces verla durante el día no tiene ninguna importancia. También indica
que las lunas nuevas son señales para marcar períodos fijos de tiempo para
la humanidad y para la peregrinación, para ayunar, etc., y para saber el
número de años y el cálculo, etc. Pero esto sólo es cuando sube durante la
noche, y no de otra forma”.

Fin de
la cita de Al-Falak al-Dawwár fi Ru’yat al-Hilal fi’n-Nahar (pág. 18). 

Por
consiguiente, los juristas establecieron claramente que la oración del
eclipse lunar no será ofrecida si la luna aparece eclipsada durante el día,
porque no está dominante en ese momento. An-Nawawi (que Allah tenga
misericordia de él) dijo: “Si el eclipse lunar empieza después de la salida
del sol, entonces (la oración del eclipse) no debe ofrecerse, y no hay
ninguna diferencia de opinión respecto a esto (en nuestra escuela de
jurisprudencia)”.

Fin de
la cita de Al-Maymu’ Sharh al-Muháddab (5/54). 

En
segundo lugar, la mayoría de los eruditos, y este es el punto de vista
establecido en las cuatro escuelas de jurisprudencia, sostienen que ver la
luna nueva durante el día no conduce a ninguna norma. Así que si un ayunante
la ve durante el día treinta de Ramadán, debe continuar con su ayuno y no
romperlo, y si quien no está ayunando la ve en el día trigésimo de Sha’bán,
no debe dejar de comer y beber, o reponer ese día. Ver la luna nueva durante
el día no significa nada; más bien lo que importa es ver la luna nueva
después del ocaso solamente. 

En
Musannaf Ibn Abi Shaibah (3/67), se narró con una cadena de transmisión
auténtica de Abu Wa’il, que él dijo: “Nos llegó una carta de ‘Umar cuando
estábamos en Janiqín, diciendo: “Algunas lunas nuevas son más grandes que
otras, así que si ven la Luna nueva durante el día, no cesen el ayuno, a
menos que dos hombres musulmanes atestiguan que la habían visto la noche
anterior”. Fin de la cita. 

Al-Baihaqi
registró con una cadena de transmisión auténtica, de Salim Ibn ‘Abdullah Ibn
‘Umar, que algunas personas vieron la Luna nueva de la Festividad durante el
día, pero ‘Abdullah Ibn ‘Umar (que Dios esté complacido con él) continuó su
ayuno hasta la noche, y dijo: “No, no hasta que se vea como se ve
generalmente, a la noche”. Fin de la cita de Sunan Al-Baihaqi (2/435). 

En Al-Fatáwa
al-Hindíyyah (1/197) dice:

“Si ven
la Luna nueva antes o después del mediodía, no deben comenzar o dejar de
ayunar basándose en eso”. Fin de la cita. 

Is-Haq
Ash-Shirazi dijo:

“Ayunar
y romper el ayuno dependen nada más de lo que vemos después del atardecer”.
Fin de la cita de Al-Muháddab (3/33). 

Sháms
ad-Dín ar-Ramli dijo:

“Si se
ve en el vigésimo noveno día, pero no fue vista por la noche, no hay ningún
erudito que diga que verla durante el día tenga alguna importancia. Por lo
tanto, está claro que verla durante el día no tiene consecuencias”. Fin de
la cita de Fatáwa ar-Ramli (2/78). 

En
Kashsháf al-Qiná’ (2/303) dice: “El avistamiento de la Luna nueva durante el
día no tiene consecuencias; sólo cuenta si es avistada después de la puesta
del Sol”. Fin de la cita. 

Al-Laknawi
dijo: “Los imames de las cuatro escuelas de jurisprudencia establecieron
claramente el punto de vista correcto, que es que el avistamiento de la Luna
nueva durante el día no cuenta; más bien lo que cuenta es verla en la
noche”. Fin de la cita de Al-Falak ad-Dawwár (pág. 19). 

Los
reportes que hablan de comenzar y terminar el ayuno según el avistamiento de
la Luna nueva se refieren solamente a verla por la noche, no durante el día.
Siddiq Hasan Jan dijo: “El avistamiento de la Luna nueva a la que el
Legislador se refiere con las palabras “Ayunen cuando la vean” es al
avistamiento por la noche, no a su observación durante el día. Esto no
cuenta, independientemente de si es antes o después del mediodía. Quien
afirma lo contrario a esto está muy lejos del conocimiento de los objetivos
de la ley islámica”. Fin de la cita de Ar-Rawdah an-Nadíyyah (2/11). 

Abu’l-Hasanat
al-Laknawi dijo:

“Algunos
de ellos afirmaron que cualquier avistamiento de la Luna nueva significa que
es obligatorio romper el ayuno, debido al reporte “Dejar el ayuno cuando
la vean”, sin distinguir entre la noche y el día. Olvidan que a lo que
se refieren los reportes es al avistamiento regular, que es verla por la
noche, no durante el día”. Fin de la cita de Al-Falak ad-Dawwar (pág. 9). 

El shéij
Muhámmed Ibn al-‘Uzaimín dijo:

“El
comienzo del mes sólo puede ser cuando la luna nueva se ve después de la
puesta del Sol, siguiéndola”. Fin de la cita de Maymu’ al-Fatáwa wa Rasá’il
al-‘Uzaimín (16/301). 

En
tercer lugar, según muchos de los juristas, si la Luna nueva es avistada
durante el día, pertenece a la noche siguiente, no a la noche anterior, y no
significa que haya alguna consecuencia de verla durante el día porque a lo
que se refieren con esto es al avistamiento de la Luna nueva que ocurre en
el día treinta de Sha’bán o en Ramadán. En ese caso la norma es que
pertenece a la noche siguiente, porque el mes ha finalizado al llegar a los
treinta días. Esto cae bajo la denominación de la narración de una situación
real, no determinando las normas sobre la base del avistamiento de la Luna
nueva durante el día. Y es una refutación a los que dicen que pertenece a la
noche anterior, como Al-Qaadi Abu Yusuf (que Allah tenga misericordia de
él). 

El imam
An-Nawawi (que Allah tenga misericordia de él) dijo: “Si ven a la Luna nueva
durante el día, entonces pertenece a la noche siguiente, ya sea que la vean
antes o después del mediodía. Este es nuestro punto de vista, y no hay
diferencias de opinión acerca de esto. Es también el punto de vista de Abu
Hanifah, Málik y Muhámmad”. Fin de la cita de Maymu’ (6/279). Algo similar
fue establecido en Al-Mugni, de Ibn Qudamah (3/173). 

Al-Qaliubi
dijo: “El avistamiento de la Luna nueva durante el día no tiene ninguna
consecuencia, es decir, no pertenece a la noche anterior, por lo que el
ayuno se pueda romper, y no pertenece a la noche siguiente para que pueda
ser prueba de que Ramadán ha comenzado, por ejemplo. Quien dice que
pertenece a la noche siguiente, esto es correcto si se avista en el
trigésimo día del mes, pero esto no hace diferencia porque el mes ha sido
completado, lo cual es diferente de la situación en el vigésimo noveno día,
que no significa que no haya necesidad de que sea vista después de la puesta
de Sol en la noche siguiente, como algunos piensan”. Fin de la cita de
Hashiyat ‘ala Kanz ar-Ragibín (2/65). 

Ibn
‘Abidín dijo: “El hecho de que sea avistada durante el día no significa
definitivamente que pertenezca a la noche siguiente, porque el avistamiento
de la Luna nueva durante el día no cuenta en su punto de vista (es decir,
Abu Hanifah y su compañero Muhámmad Ibn Al-Hasan). Más bien está probado por
haberse completado el número de días (del mes), porque la diferencia de
opinión, de acuerdo a lo que está claramente establecido en Al-Badá’i’ y en
Al-Fáth, tiene que ver sólo con el avistamiento de la Luna nueva el día de
la duda, que es el día 30 de Sha’bán o de Ramadán. Si el viernes mencionado
era el trigésimo día del mes, y la luna nueva fue avistada durante el día,
entonces según Abu Yusuf este día es el primero del mes, pero según ellos
(Abu Hanifah y Muhámmad Ibn Al-Hasan) esta observación no tiene ninguna
importancia, y el primer día del mes es el sábado, tanto si la Luna nueva es
avistada durante el día o no, porque el mes no puede tener más que treinta
días. Entonces, esta observación no afecta en nada. En ese caso, al decir
que este avistamiento pertenece a la noche siguiente, según su opinión,
simplemente está estableciendo una realidad evidente y es una declaración de
su parte que difiere con el punto de vista de que esto pertenece a la noche
anterior. En ese caso, no hay ninguna contradicción entre su declaración de
que pertenece a la noche siguiente y su declaración de que verla durante el
día no significa nada. Más bien la diferencia de opinión tiene que ver con
el avistamiento en el día de la duda, que es el trigésimo día del mes,
porque si se avista en el vigésimo noveno, nadie dice que pertenezca a la
noche anterior. Eso implicaría que el mes tiene 28 días, como fue expresado
por algunos de los eruditos”. Fin de la cita de Hashiyat Ibn ‘Abidín
(2/392). 

El shéij
Ibn al-‘Uzaimín dijo, comentando las palabras de Al-Hayáwi, quien dijo “Si
es avistada durante el día, entonces pertenece a la noche siguiente”: “El
pronombre se refiere a la Luna nueva, y el autor no quiere decir que
pertenezca a la noche siguiente (en el sentido de que el día siguiente es el
comienzo del mes próximo, basados en avistarla durante el día); más bien
quería negar el punto de vista de los que dicen que pertenece a la noche
anterior, porque algunos de los eruditos dijeron: “Si la Luna nueva es
avistada durante el día antes del atardecer de ese día, entonces pertenece a
la noche previa, por lo que la gente debe dejar de comer y beber. Algunos de
los eruditos distinguen entre si es avistada antes o después del mediodía,
pero el punto de vista correcto es que no pertenece a la noche anterior”.
Fin de la cita de Ash-Shárh al-Mumti’ (6/307).

Y Allah
sabe más.

Origen

Islam Q&A

at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android
at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android