Descargar
0 / 0

Cómo seguir al Imam en la oración

Pregunta: 33790

Vemos que algunas personas demoran en seguir al Imam en la oración, y otras se adelantan a él en el suyud (postración) o en el ruku’ (inclinación) a veces.

Esperamos que pueda explicarnos las normas sobre adelantarse al Imam o demorarse en seguirlo, para que Al-lah nos beneficie con ello.

Resumen de la respuesta

1. Cuando una persona reza detrás de un Imam, pueden darse cuatro situaciones: 1) realizar un movimiento antes del Imam; 2) demorarse en seguir al Imam; 3) realizar un movimiento simultáneamente con el Imam; y 4) realizar un movimiento inmediatamente después del Imam. 2. Seguir al Imam es la Sunnah y lo que significa es que una persona comienza a realizar los movimientos de la oración inmediatamente después de que el Imam las comienza, pero sin hacerlas al mismo tiempo.

Alabado sea Dios, y paz y bendiciones sobre el Mensajero de Dios y su familia.

El Sheij Muhammad Ibn 'Uzaimin (que Al-lah lo tenga en Su misericordia) dijo en Ash-Sharh Al Mumti':

Escenarios de la oración detrás de un Imam

"Cuando una persona reza detrás de un Imam, pueden darse cuatro escenarios:

  1. Anticipación (hacer un movimiento antes que el Imam)
  2. Retraso en seguir al Imam
  3. Realizar un movimiento simultáneamente con el Imam
  4. Seguimiento (realizar un movimiento inmediatamente después del Imam)

Realizar un movimiento antes que el Imam

Se refiere a la persona que realiza una de las partes esenciales de la oración antes que el Imam, como postrarse o levantarse, o inclinarse o levantarse de la reverencia antes que él. Esto es haram, y la prueba de ello es el hadiz del Profeta (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él): "No te inclines hasta que él se incline, no te postres hasta que él se postre". El principio básico es que las palabras "no" indican que la acción es haram, y si alguien dijera que es un pecado mayor, no sería descabellado, porque el Profeta (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: "¿Acaso el que levanta la cabeza antes que el Imam no teme que Al-lah convierta su cabeza en la de un burro, o haga que su forma sea como la de un burro?". Esto es una advertencia, y una advertencia es uno de los signos de que un pecado es mayor.

Regla sobre la oración de quien se anticipa al Imam

Si una persona se anticipa al Imam a sabiendas de la regla y de lo que está haciendo, entonces su oración no es válida. Pero si lo ignora o lo ha olvidado, entonces su oración es válida, a menos que esa excusa haya dejado de existir antes de que el Imam realizara esa acción, en cuyo caso tiene que volver atrás y repetir lo que hizo antes del Imam, y hacerlo después del Imam. Si no lo hace, conociendo la regla y siendo consciente de lo que está haciendo, entonces su oración es inválida. 

Retrasarse en seguir al Imam

Hay dos tipos de retraso en seguir al Imam:

  1. Retraso por una razón
  2. Retraso sin excusa
  • El primer tipo es cuando hay una razón o excusa. Tiene que recuperar lo que ha retrasado, luego debe seguir al Imam, y no habrá culpa sobre él, incluso si se trata de una o dos partes esenciales de la oración.

Por lo tanto, si una persona está distraída o pierde la concentración, o no escuchó al Imam hasta que el Imam ha hecho una o dos partes esenciales de la oración antes que él, entonces debe hacer las cosas en las que se retrasó y luego seguir al Imam, a menos que el Imam llegue al punto en el que él está en una rak’ah, en cuyo caso no debe recuperar las partes que le faltan y debe seguir el Imam. Entonces será válida para él una rak’ah formada por dos rak’at del Imam, la rak’ah en la que se retrasó y la rak’ah en la que el Imam llegó al mismo punto que él.

Un ejemplo de ello puede ser un hombre que estaba rezando con el Imam y este se inclinó, se levantó, se postró, se sentó, se postró por segunda vez y se levantó, pero la persona que rezaba detrás de él no oyó el altavoz excepto en la segunda rak’ah, porque se cortó la electricidad.

Supongamos que esto fue durante la oración del Yumu’ah, entonces escuchó al Imam recitando Al Fatihah, luego se cortó la electricidad, y el Imam completó la primera rak’ah, pero la persona permaneció de pie pensando que el Imam aún no se había postrado en la primera rak’ah, entonces lo escuchó recitando (lo que en español se interpreta así): {¿Te ha llegado la historia sobre el día que todo lo alcanza?} [Corán 88:1] [N. de T.: Esta es la surah que según la Sunnah se debe recitar en la segunda rak’ah, o sea que así se dio cuenta que el Imam ya estaba en la segunda rak’ah].

En ese caso, la persona debe quedarse con el Imam, así que la segunda rak’ah para el Imam será el resto de la primera rak’ah para ella. Luego, cuando el Imam diga el Taslim, deberá completar la segunda rak’ah. Los eruditos dijeron: “Así que la persona que reza detrás del Imam tendrá una rak’ah que se forma a partir de las dos rak’at de su Imam, porque siguió al Imam en parte de la primera y en parte de la segunda.

Si se da cuenta de que se ha quedado rezagado antes de que el Imam llegue al mismo punto [en la segunda rak’ah], debe recuperarlo y seguir al Imam. Por ejemplo, un hombre está de pie con el Imam, y este se inclina pero él no oye que se está inclinando. Cuando el Imam dice "Sami'a Al-lahu liman hamidah” (Al-lah oye a los que Lo alaban, que se dice al levantarse de la reverencia), cuando la persona que reza detrás de él lo oye, debe Inclinarse y levantarse, y seguir al Imam, y habrá alcanzado la rak’ah, porque el retraso aquí fue por una razón.

  • El segundo tipo es el retraso sin excusa.

Retrasarse con respecto a una parte esencial de la oración (rukn) significa retrasarse en seguir al Imam, pero alcanzarlo en la siguiente parte esencial de la oración. Por ejemplo, el Imam hace una reverencia cuando aún te quedan uno o dos versículos de la surah que estás recitando, así que te quedas de pie para completar lo que te queda por recitar, pero luego te inclinas y te pones a la altura del Imam en el ruku’. En este caso, la rak’ah es válida, pero tu acción va en contra de la Sunnah, porque lo que está prescripto es comenzar a inclinarse cuando el Imam alcanza la postura de inclinación y no quedarse atrás, porque el Profeta (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: "Cuando él se incline, inclínate tú".

Quedarse atrás en una parte esencial de la oración significa que el Imam va un paso por delante de ti en la oración, es decir, se inclina y se levanta antes de que tú te inclines. Los juristas (que Al-lah los tenga en Su misericordia) dijeron: “Si te retrasas en el ruku’ entonces tu oración es inválida, igual que si hicieras el ruku’ antes que el Imam. Si te retrasas en el suyud (postración), entonces, según lo que dicen los juristas, tu oración es válida, porque te estás retrasando en una parte esencial de la oración que no es el ruku’.

Pero la opinión correcta es que si una persona se retrasa con respecto al Imam en cualquier parte esencial de la oración sin excusa, su oración es inválida, ya sea en el ruku’ o en cualquier otra parte de la oración. Basándonos en esto, si el Imam se levanta de la primera postración y esta persona que está rezando detrás de él está haciendo du’a en suyud y continúa haciendo du’a hasta que el Imam se postra por segunda vez, entonces su oración es inválida, porque se ha quedado atrás en una parte esencial de la oración. Si el Imam está un paso por delante de él, ¿cómo puede estar siguiéndolo?

Realizar una acción simultáneamente con el Imam

Esto se refiere tanto a las palabras como a las acciones, y se divide en dos categorías:

  • La primera categoría es pronunciar palabras simultáneamente. Esto no tiene importancia, excepto en el caso del Takbirat Al Ihram (decir "Al-lahu akbar" para comenzar la oración) y el salam (al final de la oración).

Con respecto al primer Takbir, si dices el Takbir antes de que el Imam haya terminado su Takbirat Al Ihram, no has entrado en la oración en primer lugar, porque es esencial decir el Takbirat Al Ihram después de que el Imam hubiera terminado de decirlo completamente.

Con respecto al salam, los eruditos dicen que es makruh decir el primer y segundo salam al mismo tiempo que tu Imam, pero si dices el primer salam después de que él haya dicho el primer salam y el segundo salam después de que él haya dicho el segundo salam, no hay nada malo en ello; Sin embargo, es mejor no decir el salam hasta que el Imam haya dicho ambos.

Con respecto a las demás palabras de la oración, no importa si las dices simultáneamente con el Imam, o antes o después de él. Si suponemos que escuchas al Imam recitando el Tashahhud, y ya lo has recitado, eso no importa, porque anticiparse al Imam en las palabras de la oración, aparte del primer Takbir y el salam, no afecta a la oración. Del mismo modo, no importa si recitas Al Fatihah antes que él y dices “Wa la dal-lin" (ni de los que se extraviaron) [Corán 1:7], mientras que él todavía está recitando “Iiaka na'abudu wa iiaka nasta'in” (solo a Ti Te adoramos, y solo de Ti imploramos ayuda) [Corán 1:5], en la oración del Dhuhr, por ejemplo, porque está prescrito en las oraciones del Dhuhr y del 'Asr que el Imam deje oír a la gente el versículo que está recitando a veces, como solía hacer el Mensajero de Al-lah (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él).

  • La segunda categoría es realizar los movimientos de la oración simultáneamente con el Imam, y esto es makruh.

Por ejemplo, cuando el Imam dice "Al-lahu akbar" para el ruku’, y comienza a inclinarse hacia adelante, y tú comienzas a inclinarte simultáneamente con el Imam, esto es makruh, porque el Mensajero (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) dijo: "Cuando él se incline, entonces inclínate, y no te inclines hasta que él se incline". Y en el suyud, cuando dice el Takbir para el suyud, si te postras y llegas al suelo al mismo tiempo que él, esto es makruh, porque el Mensajero (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) no lo permitió y dijo: "No te postres hasta que él se postre".

Hacer un movimiento inmediatamente después del Imam

Lo que sigue es la Sunnah, y lo que significa es que una persona comienza a realizar los movimientos de la oración inmediatamente después de que el Imam las comienza, pero sin hacerlas al mismo tiempo.

Por ejemplo, cuando él se inclina, tú te inclinas, incluso si no has completado la recitación que es mustahab (recomendada, alentada), e incluso si aún te queda un versículo por recitar, porque eso significaría que te estás quedando atrás, así que no lo completas.

En el suyud, cuando el Imam se levanta de su postración, lo sigues, y seguirlo es mejor que permanecer en postración haciendo du'a, porque tu oración está conectada al Imam, y ahora se te ordena seguir a tu Imam (adaptado de Ash-Sharh Al Mumti', 4/275).

La persona que está rezando detrás de un Imam no debe pasar a la siguiente postura de la oración hasta que el Imam la haya alcanzado, por lo que no debe empezar a bajar para la postración hasta que el Imam haya apoyado su frente en el suelo.

Al Bara Ibn 'Azib (que Al-lah esté complacido con él) dijo: “Cuando el Profeta (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) decía: 'Sami'a Al-lahu liman hamidah', ninguno de nosotros doblaba la espalda [para comenzar a postrarse] hasta que el Profeta (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) bajaba a postrarse; entonces bajábamos a postrarnos después de él" (narrado por Al Bujari, 690; Muslim, 474).

Y Al-lah sabe más.

Origen

Islam Q&A

at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android
at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android