Descargar
0 / 0

¿Es permisible rezar la oración impar (wítr) con nueve módulos, dos recitaciones del tasháhhuds y cerrando con un salam?

Pregunta: 66652

¿Cuáles son las normas sobre rezar la oración del tarawih en congregación en la mezquita, con nueve módulos, otra recitación del tashahhud después del noveno módulo, y después cerrando con el salam? Algunos hermanos han afirmado que esto es una innovación.

Espero que usted pueda decirme las normas y presentarme la evidencia de ello, y si es posible con los comentarios de los eruditos tempranos y los contemporáneos.

Alabado sea Dios, y paz y bendiciones sobre el Mensajero de Dios y su familia.

La mejor manera de rezar
la oración del tarawih es rezando once módulos, como el Profeta Muhámmad
(que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) solía hacer durante el
mes de Ramadán. Él solía rezar de dos en dos, y luego rezaba la oración
impar. Si un orante hace más o menos de once módulos, no hay nada de malo
con eso. Hemos explicado esto en la respuesta a la pregunta No.
9036

Con respecto a la forma
de rezar la oración impar, lo que has descripto es una de las formas de
rezarla. Se narró que ‘Aa’ishah (que Allah esté complacido con ella) fue
consultada acerca de cómo el Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones
de Allah sean con él) rezaba la oración impar, y ella dijo: “El Profeta
Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) solía rezar 9
módulos durante los cuales no se sentaba para hacer el tashahhud excepto en
el octavo, cuando recordaba a Dios, lo alababa y lo invocaba, y luego se
ponía de pie sin decir el salam y rezaba el noveno módulo, luego se sentaba
y recordaba a Dios, lo alababa y lo invocaba, luego decía el salam de forma
que nosotros podíamos oírlo”. Narrado por Muslim, 746. 

Ibn al-Qayím dijo,
explicando las diversas formas en las cuales el Profeta Muhámmad (que la paz
y las bendiciones de Allah sean con él) rezaba la oración impar:

“La quinta forma es
rezar nueve módulos, en los cuales él rezaba ocho en forma continua, y no se
sentaba para decir el tashahhud en ellos excepto en el octavo. Luego se
sentaba y rememoraba a Dios, lo alababa y lo invocaba, se ponía de pie sin
decir el salam y después rezaba el noveno módulo, a continuación se sentaba
y recitaba el tashahhud y decía el salam. Finalmente rezaba dos módulos
sentado después de decir el salam”. Fin de la cita de Zaad al-Ma’ad, 1/317. 

Algunos musulmanes han
creído que estos reportes se contradicen uno al otro, porque se ha probado
en las dos obras de reportes más auténticos que el Profeta Muhámmad (que la
paz y las bendiciones de Allah sean con él) rezaba por la noche de a dos
módulos. Pero este no es el caso, porque este reporte fue narrado acerca de
las oraciones nocturnas, mientras que la forma de rezar que hemos visto
arriba en el expuesto reporte, y que mencionas en tu pregunta, fue narrada
respecto de la oración impar. 

Ibn al-Qayím dijo,
después de citar los reportes acerca de las formas en las cuales el Profeta
Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) rezaba la
oración impar:

“Todos estos son
reportes auténticos que no se contradicen unos a otros. El Profeta Muhámmad
(que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Las oraciones
nocturnas se rezan de dos en dos”, el cual es un reporte auténtico. Pero al
mismo tiempo él rezó la oración impar con nueve o siete o cinco módulos.
Todo esto es parte de la Tradición Profética, y estos reportes se confirman
el uno al otro. El Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah
sean con él) respondió a quien le había preguntado acerca de las oraciones
nocturnas diciendo que debían rezarse de dos en dos, pero la persona no le
preguntó acerca de la oración impar. Sobre la cantidad de módulos, que
pueden ser siete, o cinco, o nueve, o uno, esto tiene que ver con la oración
impar. La oración impar se refiere a un módulo que se ofrece separadamente
de las oraciones que se rezaron anteriormente, como también los cinco, siete
o nueve son unidos, así como durante el ocaso se rezan tres módulos que se
unen luego con uno más. Si estos cinco o siete módulos están separados con
dos salam como los once, entonces la oración impar es el nombre dado al
módulo que se realice separadamente, tal como el Profeta Muhámmad (que la
paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Las oraciones nocturnas
son de dos en dos, y cuando uno de ustedes tema que la aurora esté por
llegar, que rece la oración impar con solo un módulo, para hacer la oración
que ha ofrecido de forma impar”. Por lo tanto, lo que el Profeta Muhámmad
(que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) hizo y dijo es
coherente, y no hay contradicción entre ambas cosas”. Fin de la cita de
I’lám al-Muwaqqi’ín, 2/424-425.

En la respuesta a la
pregunta No. 52875 hemos explicado que la oración
impar es parte de las oraciones nocturnas, pero difiere con ellas en la
forma en que se realiza. 

Basándonos en esto, las
oraciones del tarawih no pueden ser ofrecidas como nueve módulos juntos con
dos tashahhuds y una salutación del salam, sino que la oración que es
ofrecida de este modo es la oración impar. 

Y Allah sabe más.

Origen

Islam Q&A

at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android