Descargar
0 / 0
566226/01/2007

¿Es mejor decir en nuestras oraciones “Saiydina Muhámmed” (nuestro señor Muhámmed)?

Pregunta: 85116

¿Qué es mejor decir en el tasháhhud mientras rezamos? ¿”Ash hadu ánna saiydina Muhámmadan Rasul Allah (Doy testimonio de que nuestro Señor Muhámmed es el Mensajero de Allah)” y “Allahúmma sálli ‘ala saiydina Muhámmad (Dios nuestro, bendice a nuestro señor Muhámmed)” o debemos decir sólo “Muhámmed”, sin agregar “saiydina (señor nuestro)”?

Alabado sea Dios, y paz y bendiciones sobre el Mensajero de Dios y su familia.

Alabado sea Allah.

 Indudablemente,
referirse al Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él)
como “saiyd (señor, lider)” es completamente válido, porque es nuestro
maestro, y el maestro de toda la humanidad. Muslim (2278) narró que Abu
Hurairah (que Allah esté satisfecho de él) dijo: “El Mensajero de Allah (que
la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Yo seré el líder de
los hijos de Adán en el Día de la Resurrección”. Y at-Tirmidhi (3615) narró
que Abu Sa’id (que Allah esté satisfecho de él) dijo: “El Mensajero de Allah
(que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Yo seré el líder
de los hijos de Adán en el Día de la Resurrección y no estoy alardeando. En
mi mano llevaré un estandarte de alabanza y no estoy alardeando. No habrá
ningún profeta ese día, que no esté bajo mi estandarte, incluso Adán. Yo
seré el primero para quien se abrirá la Tierra y no estoy alardeando”.
Clasificado como verídico por al-Albani en Sahih at-Tírmidhi.

 Segundo:

 Debe señalarse que los
actos de culto están basados en la evidencia legal y nada puede agregarse o
quitarse a ellos, tal como están prescriptos por Allah y Su Mensajero (que
la paz y las bendiciones de Allah sean con él). Apegarse a ellos es uno de
los signos del amor de una persona por Dios, glorificado y exaltado sea.
Allah, exaltado sea, dijo (traducción del significado):

 “Di: Si verdaderamente
amáis a Allah ¡Seguidme! Y Allah os amará y os perdonará los pecados. Allah
es Absolvedor, Misericordioso” (‘Ali ‘Imrán 3:31).

Seguirlos significa
realizarlos como él los realizó, diciendo lo que dijo, abstenerse de lo que
se abstuvo y no agregarles ni sustraerles nada de lo que él hizo.

 El Profeta (que la paz y
las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Quien realice un acto que no
sea parte de este, nuestro asunto, le será rechazado”. Narrado por al-Bujari
(2697) y Muslim (1718).

 Lo que se ha narrado del
Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) acerca del
tasháhhud en la oración, es: “Wa ash hadu ánna Muhámmadan ‘abduhu wa rasuluh
(Atestiguo que Muhámmed es Su servidor y Mensajero)”. Y lo que se narró
sobre enviarle nuestras bendiciones es: “Allahúmma sálli ‘ala Muhámmadin…
Allahúmma bárik ‘ala Muhámmadin (Dios nuestro, bendice a Muhámmad… Dios
nuestro, enaltece a Muhámmad…)”. No se ha narrado en absoluto que él nos
haya enseñado a decir “Sáiydina”, entonces, los musulmanes no debemos
agregar nada a lo que el Profeta nos encomendó decir y nos enseñó (que la
paz y las bendiciones de Allah sean con él). Esto es indudablemente mejor.
¿Cómo podría ser mejor ir contra lo que enseñó el Profeta (que la paz y las
bendiciones de Allah sean con él)?, cuando él solía decir cada viernes su
jútbah (sermón) y anunciar desde el minbar (púlpito): “El mejor discurso es
el Libro de Allah, y la mejor guía es la guía de Muhámmad” (que la paz y las
bendiciones de Allah sean con él). Narrado por Muslim (867).

 Al-Háfid Ibn Háyar (que
Allah tenga misericordia de él) fue interrogado: “¿Es mejor decir, cuando le
enviamos la paz y las bendiciones al Profeta (que la paz y las bendiciones
de Allah sean con él), “sáiydina” porque esto lo describe mejor, o no
decirlo porque no fue narrado en los reportes?”

 Él respondió:

 “Seguir las frases al
pie de la letra como han sido narradas es mejor y no debe decirse que él se
abstuvo de decir esto por humildad (que la paz y las bendiciones de Allah
sean con él) en lugar de lo que recomendó decir a su comunidad cada vez que
se lo menciona. Por eso, decimos: si eso hubiera sido correcto, habría sido
narrado de los sahabas (compañeros) y por los tabi’ín (generación posterior
de seguidores) y no hemos encontrado nada en los reportes de ninguno de los
sahabas ni de los tabi’ín que sugiera eso, aún cuando hay muchos reportes
sobre este tópico”.

Luego él citó algunos de
los reportes de los sahabas y los tabi’ín, del Imam ash-Sháfi’i, en el cual
la palabra sáiydina no es mencionada… Luego dijo:

 “Este asunto es bien
conocido en los libros de fiqh (jurisprudencia islámica). El punto es que
ninguno de los fuqahá (juristas) que discutieron este punto, usó la palabra
sáiydina. Si esta adición hubiera sido recomendable, no habría sido pasada
por alto por ellos, no la habrían ignorado. Toda bondad radica en seguir a
Allah y Su Mensajero, y Él sabe mejor”. Fin de la cita.

 Citado por al-Albani en
su libro Sifat as-Saláh (Descripción de la Oración del Profeta), p.
153-155).

 Los eruditos del Comité
Permanente de Jurisprudencia Islámica fueron interrogados:

 “¿Es permisible decir
cuando hablamos del Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de
Allah sean con él): “Sáiydina Muhámmad (nuestro señor Muhámmad)”, en otros
contextos diferentes de los que han sido narrados en textos tales como
as-saláh al-ibrahimíyah (durante la plegaria), etc.?”

 Respondieron:

 “Con respecto a desearle
la paz y las bendiciones al Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah
sean con él) en el tasháhhud (dentro de la oración), no hay ningún reporte,
tanto como sabemos, en el que se haya mencionado la palabra “sáiydina”, es
decir, “Allahúmma sálli ‘ala sáiydina Muhámmad (Dios nuestro, bendice a
nuestro señor Muhámmed), etc. Lo mismo se aplica al adhán y la iqámah, en
los cuales la palabra sáiydina no se usa porque no se ha mencionado en
ninguno de los hadices sahih en que el Profeta (que la paz y las bendiciones
de Allah sean con él) enseñó a sus compañeros cómo desearle las bendiciones
y cómo realizar el adhán y la iqámah. Los actos de culto son tawqífi (es
decir, que deben realizarse exactamente como son descriptos en los textos
auténticos) y no puede agregarse o suprimirse nada que no haya sido
prescripto por Allah y Su Mensajero (que la paz y las bendiciones de Allah
sean con él). Sobre decir esta palabra en otros contextos, no hay nada de
malo en ello, porque el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean
con él) dijo: “Yo seré el líder de los hijos de Adán el Día de la
Resurrección, y no estoy alardeando”. Fin de la cita.

 Fatáwa al-Laynah ad-Dá’imah (7/65).

Origen

Islam Q&A

at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android
at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android