Descargar
0 / 0

Tribus judías que intentaron asesinar al Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él)

Pregunta: 32762

He oído que hubo tribus judías que intentaron asesinar al Mensajero de Dios en tres ocasiones. El último de estos intentos fue seis años antes de que el Profeta Muhámmad falleciera, con un cordero envenenado del cual el Profeta Muhámmad habría comido dos bocados, y luego Dios hizo hablar al cordero muerto y le informó al Profeta Muhámmad que estaba envenenado. Se dice que cuando el Profeta Muhámmad falleció, dijo que nunca había podido olvidar el sabor de aquel cordero. ¿Es cierto esto?

Alabado sea Dios, y paz y bendiciones sobre el Mensajero de Dios y su familia.

Efectivamente, algunas tribus judías intentaron asesinar al Mensajero de
Dios (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) en varias
ocasiones, entre ellas las siguientes: 

1 –
Cuando era un niño. Ibn Sa’d narró en la obra At-Tabaqat, con una cadena de
transmisión que se remonta a Ishaq Ibn ‘Abd-Allah, que cuando la madre del
Profeta Muhámmad, Ámina, le entregó a su hijo a una mujer de la tribu de
Sa’di para que lo amamantara, le dijo: “Mantenlo seguro”. Esta nodriza,
llamada Halimah As-Sa’díyah, se encontró con una tribu judía, a la cual le
comentó del hijo que tenía. Les contó toda una historia acerca de cómo lo
había dado a luz, y repitió la historia que le había contado su madre. Sin
embargo, algunos de ellos intentaron agredirles, por razones que no están
claras, y le preguntaron: “¿El niño es huérfano (significando esto que si
hubiera sido huérfano lo habrían matado)?”, a lo que ella respondió: “Por
supuesto que no, él es su padre y yo soy su madre”. Cuando Halimah se reunió
nuevamente con Ámina, le entregó al niño y le confesó: “Casi pierdo al niño
que me has confiado”. Este reporte es mursal, pero sus narradores son
confiables. 

2 –
Algunos judíos intentaron asesinarlo después de la batalla de Badr. La tribu
judía de Banu al-Nadir envió a treinta de sus integrantes, con un mensaje
para los musulmanes: “Te enviamos a treinta de nuestros rabinos para
reunirse contigo en tal y tal lugar, a mitad de camino entre vosotros y
nosotros, para que ellos puedan escucharte. Si ellos creen en tu misión
profética, entonces todos nosotros creeremos”. Sin embargo los musulmanes
respondieron: “¿Cómo podríamos entendernos, cuando nosotros somos sesenta?
Envíen mejor a tres de sus compañeros, y el Profeta enviará a tres de sus
compañeros para conversar”. Sin embargo, estos emisarios llevaban dagas
escondidas, e intentaron matar al Mensajero de Dios. Una mujer sincera entre
los Banu al-Nadir le informó de esto a su sobrino, que era musulmán y estaba
entre los auxiliares de Medina, y este musulmán le informó al Profeta
Muhámmad. El Profeta Muhámmad volvió, y al día siguiente trajo a sus tropas
y cercó a la tribu de Banu al-Nadir, que fueron expulsados de la ciudad.
Esta historia fue narrada por ‘Abd er-Razzaq en su obra Musánnaf, y por Abu
Dawud en su compilación Sunan (3004) a través de ‘Abd er-Razzaq, pero él no
menciona ciertos detalles de la historia, más bien dice: “Te escucharán y si
creen en ti, entonces nosotros creeremos en ti”, y luego narra la historia
completa. Este reporte fue clasificado como auténtico por Al-Albani en Sahih
Abu Dawud. 

Ibn
Ishaq menciona otra razón para la expulsión de los Banu al-Nadir, y es que
el Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él)
acudió a los Banu al-Nadir y les pidió ayuda para pagar el precio de sangre
de dos no musulmanes que habían sido matados por error por ‘Amr Ibn Umaiah
ad-Dumari. El Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean
con él) se sentó en una pared que pertenecía a los Banu al-Nadir, y algunos
de ellos estuvieron planeando arrojarle una roca en la cabeza para
asesinarlo. En ese momento el Profeta Muhámmad recibió la revelación de
Dios, que le informaba que se apresurara a volver a Medina, y luego fue que
dio órdenes de que fueran sitiados. 

3 –
Luego llegó el incidente del cordero envenenado, esto fue después de la
conquista del emirato de Jaibar. Al-Bujari (2617) y Muslim (2190) narraron
de Anas que una mujer judía llegó al Mensajero de Dios después de la
conquista de Jaibar, y le ofreció un cordero asado. El Mensajero de Dios
(que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) comió de él, y un
compañero suyo también, que falleció. En ese momento el Profeta vio al
cordero diciéndole que no lo comiera porque estaba envenenado. Cuando la
mujer fue traída para dar explicaciones, ella respondió: “Yo quise
asesinarte, porque si eres un profeta verdadero entonces yo no podría
asesinarte; y si eres un farsante, entonces morirías y nos libraríamos de
ti”. El Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él)
respondió: “Dios no te ha dado poder para asesinarme”. Luego de esto, el
Profeta Muhámmad diría: “Todavía puedo sentir el efecto de aquel veneno”. 

El
imam An-Nawawi dijo:

“Es
como si el veneno hubiera dejado algunos rastros de dolor en él”. 

Esta mujer era Záinab Bint al-Hariz, la esposa de Salam Ibn Mashkam, uno de
los líderes de la tribu judía que gobernaba Jaibar. 

Los
reportes difieren sobre el destino de ella. Algunos afirman que la mujer fue
perdonada, y cuando se pidió su ejecución el Profeta Muhámmad la impidió. Y
otros dicen que cuando Bishr Ibn al-Bará’ Ibn Ma’rur, el compañero del
Profeta, falleció como resultado de los efectos de esta comida, entonces la
mujer fue ejecutada. 

Al-Bujari (5777) narró que Abu Hurairah dijo: “Cuando el principado de
Jaibar fue conquistado, la esposa de uno de los líderes judíos le ofreció un
cordero asado. El Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de Allah
sean con él) dijo: “Dejen que todos lo que han estado aquí, se congreguen
ante mí” (refiriéndose a la tribu judía de Jaibar). Se reunieron ante él y
el Mensajero de Dios les preguntó: “¿Me dirán ahora la verdad si les
pregunto algo?”. Ellos respondieron: “Sí”. Él preguntó: “¿Han envenenado
este cordero?”. Ellos le dijeron: “Sí”. El Profeta volvió a preguntar: “Por
qué hicieron eso?”. Y ellos respondieron: “Queríamos saber si eras un
mentiroso, en cuyo caso nos libraríamos de ti, y si eras un profeta
verdadero entonces el veneno no te afectaría”. 

Se
reportó también que el Profeta en ocasiones se sintió enfermo después de
eso, y fue tratado con la terapia de las tazas chinas. 

Áhmad (2784) narró de Ibn ‘Abbás, que una mujer judía le había enviado como
regalo al Mensajero de Dios un cordero asado envenenado. Luego del
incidente, el Profeta envió a buscarla y le preguntó: “¿Por qué hiciste
eso?”. Ella respondió: “Quise saber si eras un profeta de verdad, entonces
Dios te informó de que el cordero estaba envenenado. Si no hubieras sido un
profeta nos habríamos liberado de ti”. 

Siempre que el Mensajero de Dios se sentía enfermo después de eso, se hacía
tratar con las tazas chinas. En una ocasión estaba de viaje y había
ingresado en la consagración ritual para hacer la peregrinación, cuando se
sintió enfermo y se hizo tratar con las tazas chinas. El editor de la obra
Al-Musnad, clasificó este reporte como auténtico. 

Sobre la idea de que esto pudiera causar su muerte aun seis años después,
Ibn Mas’ud (que Dios esté complacido con él) dijo:

“Si
me pidieran que jurara nueve veces por Dios que el Mensajero de Dios (que la
paz y las bendiciones de Allah sean con él) fue asesinado, preferiría
jurarlo una sola vez. Dios hizo a Muhámmad un profeta y también un mártir”.
Narrado por Áhmad, 3627. Los editores dijeron: “El reporte es auténtico, de
acuerdo a las condiciones de Muslim”. 

As-Sindi dijo: “Las palabras ‘fue asesinado’ significarían que el veneno que
estaba en la carne que él comió, tuvo efectos sobre él que reaparecieron
cuando estaba falleciendo”. Citado de la obra Haashiyat al-Musnad, 6/116. 

Al-Bujari narró en su obra Sahih en un reporte, y Al-Hakim también lo narró
en Al-Mustadrak, que ‘Aa’ishah (que Allah esté complacido con ella) dijo:
“El Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él)
solía decir durante esa enfermedad que fue la última: “Oh, ‘Aa’ishah,
todavía siento el dolor de la comida que comí en Jaibar, y ahora siento como
si me estuvieran cortando la vena del cuello”. 

La
conquista del principado de Jaibar tuvo lugar desde el mes de Muharram hasta
el mes de Rabi’ al-Awwal, del año 7 después de la Emigración. Por lo tanto
este evento tuvo lugar al menos cuatro años antes de que el Profeta Muhámmad
(que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) falleciera.

Ver
Al-Iahud fi as-Sunnah al-Mutáhharah, por el Dr. ‘Abd-Allah Ibn Nasir
ash-Shaqari, y Zaad al-Ma’ád, 3/279. 

Y Allah
sabe más.

Origen

Islam Q&A

at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android
at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android