Descargar
0 / 0

¿Cómo se puede convocar a un amigo musulmán al camino de la Tradición y la Comunidad (as-Súnnah wal Yáma’ah)?

Pregunta: 75099

¿Cómo puedo convocar a un amigo mío que es sufi? Ha sido muy amable conmigo y siempre asiste a las lecciones con los eruditos, pero no ha habido ninguno de los eruditos que pudiera ayudarme en esto. Usted sabe cuán difícil es convencer a los sufíes, especialmente cuando todo el entorno es sufi y acusa a los sálafis de etiquetar rápidamente a los musulmanes como incrédulos.

Alabado sea Dios, y paz y bendiciones sobre el Mensajero de Dios y su familia.

Alabado sea Allah.

 Le pedimos a Allah que
te recompense con el bien por tu agudeza y tu interés en guiar a tu hermano
musulmán en los asuntos de la religión. Indudablemente una de las grandes
bendiciones de Allah con Sus servidores es cuando Él lo hace activo en la
da’wah, convocando a otros a Él y encomendando el bien y prohibiendo el mal.

 Los divulgadores
(daa’íyah) que llaman a la gente a Dios, necesitan conocimiento y visión
cuando se dirigen a la gente.

 El Shéij Ibn ‘Uzaimín
(que Allah tenga misericordia de él) dijo:

 “Oh, jóvenes que quieren
llamar a la gente a Allah, mediten en el versículo en el cual Allah dijo
(traducción del significado):

 “Diles a los hombres
¡Oh, Muhammad!: Éste es mi sendero, tanto yo como quienes me siguen
exhortamos a creer y a adorar a Allah con conocimiento y certeza.
¡Glorificado sea Allah! Por cierto que no me cuento entre los idólatras”
(Yusuf 12:108).

 Es decir, con la mirada
puesta en el mensaje al cual están convocando, con conocimiento del estado
de aquél a quien se quiere convocar y prestando atención a la manera de
llamarlo, porque hay condiciones a las que hay que poner atención, como las
siguientes:

 1 – El daa’íyah debe
tener conocimiento del Mensaje. Debe poseer conocimiento de las reglas del
Islam a las cuales está convocando, porque es posible que esté convocando a
la gente a algo que cree que es obligatorio cuando en realidad no lo es, y
entonces estaría pretendiendo obligar a los servidores de Allah a hacer
cosas que Él no obligó a hacer. O puede convocarlos a abandonar algo que
piensa que es haram, cuando en la religión de Allah quizás no lo es.
Entonces, les estaría prohibiendo a los servidores de Allah algo que Allah
les ha permitido.

 2 – Debe prestar mucha
atención a la situación de la persona que está convocando. Es esencial
conocer la situación de la persona a la que vamos a dirigirnos: cuál es su
nivel de conocimiento, su forma de entender las cosas, sus habilidades para
argumentar y defender sus ideas, etc., de tal manera que pueda prepararse
para debatir con él. Porque si uno entra en una discusión con tal persona y
pierde sus argumentos, porque la otra persona es muy hábil argumentando,
logrará exactamente lo contrario, es posible que la verdad salga perdiendo y
usted sea la causa de ello por no estar preparado. Y nunca se debe
presuponer que quien argumenta a favor de la falsedad fracasará siempre en
todos los casos.

 3 – Se debe prestar
mucha atención a la forma de dirigirse a los demás. Yo animo a mis hermanos
que divulgan el Islam a usar la sabiduría y la deliberación, porque saben
que Allah ha dicho (traducción del significado):

 “Él le garantiza la
sabiduría a quien Él quiere, y a quien le haya sido concedida la sabiduría
habrá recibido una inmensa gracia; y no reflexionan sobre ello sino los
dotados de intelecto”.
 (al-Báqarah 2:269).

 Fin de la cita.

 Fatáwa al-Haram
al-Makkí, p. 1063-1066.                              

 Ver también la pregunta
No. 2023.

 Aquí nosotros
quisiéramos señalar varios puntos:

 1 – No hay que
generalizar, tal como decir que la idea original detrás del sufismo es la
innovación y el desvío, o que todos los sufíes son desviados. Por el
contrario, hay que tener tacto y mucha cautela en nuestro discurso y hablar
de esta forma por ejemplo: “Quien haga determinada cosa, o diga tal y tal
cosa, sin importar si es sufi o no, está cometiendo una innovación”, etc.

 Los eruditos no han
determinado que todos los sufíes estén desviados, más bien han dividido el
sufismo en varios tipos, y explicaron lo que está de acuerdo con la Sunnah,
y lo que va contra ella.

 El shéij Muhámmed Ibn
Ibrahím dijo:

 “Los sufíes caen en dos
categorías: los que son sunnis y los innovadores. Los mejores de ellos
tienen sólo algunas innovaciones pequeñas, y otros entendieron que el
sufismo apoya la creencia en wáhdat al-wuyúd (una forma de panteísmo)”. Fin
de la cita.

 Maymu’ Fatáwa Ibn
‘Ibrahím, 1, No. 192.

 Pero la mayoría de los
sufíes actualmente caen en la innovación y el desvío.

 Esto ha sido ya
discutido en las respuestas a la pregunta No.
4983,
47431 y
20375.

 Puedes comenzar con él
de esta manera, luego evaluando el tipo de sufismo que tu amigo sigue y qué
es lo que hace que va contra el Corán y la Sunnah. Si es verdadero,
entonces, alabado sea Allah, pero si es falso, él lo abandonará, in sha
Allah.

 Segundo:

 Con respecto a su
acusación de que los sálafis son rápidos para etiquetar a otros como
incrédulos, esta es una acusación que hemos oído a menudo. Considerar como
un káfir a alguien de quien hay pruebas de que lo es, no está mal ni es una
vergüenza, más bien lo incorrecto es no considerar como káfir a quien hay
pruebas de que lo es. Nosotros no negamos que algunos de quienes se
autodeclaran sálafis se apresuren a calificar a otros musulmanes de káfir,
pero esta no es la manera de ahl as-Súnnah wal yáma’ah. Ahl as-Súnnah (la
gente que se aferra a la Tradición Profética) no etiquetan a nadie como
incrédulo simplemente porque alguien cometa pecados, aún si se trata de un
pecado mayor. Más bien es esencial establecer una prueba legal de que
determinada acción constituye kufr, entonces se deben reunir ciertas
condiciones y evitar ciertos impedimentos para que una persona sea juzgada
como káfir (incrédulo).

 El shéij al-Islam Ibn
Taimíyah (que Allah tenga misericordia de él) dijo:

 “El punto de vista de
ahl as-Súnnah wal Yáma’ah es que no debemos considerar a nadie de la gente
de la qiblah (es decir, los musulmanes) como incrédulos sólo por cometer
pecados, o por causa de una mala interpretación, sino que si un musulmán
tiene por igual bueno y malos actos, su caso será juzgado por Allah”. Fin de
la cita.

 Maymu’ al-Fatáwa,
27/478.

 Y (que Allah tenga
misericordia de él) dijo:

 “Nadie tiene el derecho
de considerar a ninguno de los musulmanes como káfir, aún si comete errores
o hace mal las cosas, hasta que se haya establecido una prueba irrefutable.
Si se prueba con certeza de que una persona es musulmán o musulmana, eso no
puede ser alterado meramente por la sospecha, sino que eso sólo puede
cambiar luego de establecer una prueba más allá de toda duda”. Fin de la
cita.

 Maymu’ al-Fatáwa,
12/466.

 Y él explicó que la
gente de la Sunnah no describe como kuffar (incrédulos) a aquellos con
quienes tienen diferencias, aún si quien difiere de ellos puede apresurarse
a uno a calificarlo de incrédulo.

 Dijo:

 “Los imames de ahl
as-Súnnah wal Yáma’ah, la gente de conocimiento y fe tiene las cualidades
del conocimiento, la justicia y la misericordia. Ellos conocen el camino a
la verdad, saben que si lo siguen estará en concordancia con la Súnnah,
libres de innovaciones y tratarán justamente a aquellos que difieren con
ellos, aún si los lastiman, como Allah dijo (traducción del significado):

 “Sed firmes con los
preceptos de Allah, dad testimonio con equidad, y que el rencor no os
conduzca a obrar injustamente. Sed justos, porque de esta forma estaréis más
cerca de ser piadosos”. (al-Má’idah 5:8).

 Ellos son
misericordiosos con la gente y le desean el bien, la guía, el conocimiento y
no les desean el mal. Por eso la gente de conocimiento y de la Sunnah no
considera a aquellos que difieren con ellos como kuffar, aún si ellos sí les
consideran incrédulos, porque lo que determina o no la incredulidad son las
normas legales”. Fin de la cita.

 Ar-Rádd ‘ala al-Bakri,
p. 256-258.

 Tercero:

 Si no tienes el
conocimiento suficiente para convencerlo y responder las dudas que tengas,
entonces puedes orientarlo hacia la verdad regalándole libros, audios,
visitar a los eruditos en tu propia ciudad o en otra parte, para
escucharlos, aprender de ellos y hacerles preguntas. Los medios para hacer
el bien están todavía disponibles, alabado sea Dios, por eso no hay que
despreciar estas cosas. Quizás un CD que le obsequies puede ser el medio
para que sea guiado.

 Cuarto:

 No desesperes de llamar
a tu hermano y guiarlo, aún si te toma un largo tiempo. ¿Cuánta gente se ha
arrepentido de sus faltas y ha vuelto a la verdad luego de años de ser
convocada a corregirse?

 Y Allah sabe más.

Origen

Islam Q&A

at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android