Descargar
0 / 0
483516/01/2006

El profesor les pide desear la paz al Profeta 300 veces antes de cada lección

Pregunta: 82559

Asisto a clases para aprender las normas del taywíd (correcta pronunciación del Corán), pero el shéij le pide a todos los presentes que (silenciosamente) le deseen la paz y las bendiciones al Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) 300 veces antes de comenzar la lección. Dice que desearle la paz al Profeta será un medio para estar más cerca de él en el Día de la Resurrección y dice que el Mensajero (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Aquellos de ustedes que me bendigan más, será quienes estarán más cerca de mí el Día de la Resurrección”. ¿Es permisible unirse a él en estas cosas? O de otra forma, ¿es permisible para mí practicar algún otro dhíkr, tal como rezar pidiendo perdón, o algo similar?

Alabado sea Dios, y paz y bendiciones sobre el Mensajero de Dios y su familia.

Alabado sea Allah.

 Desearle siempre la paz
y las bendiciones al Profeta esta cantidad específica de veces antes de cada
lección no es la manera del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah
sean con él), ni de sus compañeros, ni de quienes les siguieron en el camino
recto. Cualquier cosa de este tipo es una innovación (bid’ah) que el Profeta
(que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) prohibió y contra lo que
nos advirtió cuando dijo: “Tengan cuidado con los asuntos inventados en la
religión, porque cada invento es una innovación al culto, y cada innovación
al culto es una vía a la perdición”. Narrado por at-Tirmidhi (2600), Abu
Dawud (3991), e Ibn Máyah (42); clasificado como verídico por al-Albani en
Sahih al-Yámi’ (2549).

 Y el Profeta (que la paz
y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Cualquiera que realice un
acto que no esté de acuerdo con éste, nuestro asunto (el Islam), le será
rechazado”. Narrado por Muslim (1718).

 La razón por la cual
esta acción es una innovación es que, los actos de culto deben estar
prescriptos, en su manera de realizarlos, en el tiempo en que son hechos y
en el número de veces. Allah sólo puede ser adorado de la forma que Él ha
ordenado en Su Libro o a través de los labios del Mensajero de Allah (que la
paz y las bendiciones de Allah sean con él).

 Un dhíkr puede estar
prescripto en un principio, pero si la gente comienza a especificar una
manera distinta de realizarlo, cierto lugar o cierto tiempo; entonces cae
bajo la categoría de innovación.

 Esto está indicado por
el reporte de at-Tirmidhi (204) de ‘Amr ibn Salamah, quien dijo: “Estábamos
sentados en la puerta de la casa de ‘Abd Allah ibn Mas’ud antes de la
oración del fáyr (alba), cuando él salió. Caminamos con él hacia la
mezquita, entonces Abu Musa al-Ash’ari vino y nos dijo: ¿Salió con ustedes
Abu ‘Abd ur-Rahmán ya? Respondimos: “No”. Entonces él se sentó con nosotros
hasta que salió y cuando vino todos nos paramos. Abu Musa le dijo: “Oh, Abu
‘Abd ur-Rahmán, justo ahora veo algo en la mezquita que no había visto antes
y pienso que no sea algo bueno”. Él preguntó: “¿Qué es?” Y Abu Musa
respondió: “Si vives lo suficiente, lo verás”. Abu ‘Ab ur-Rahmán dijo: “En
la mezquita vi a algunos musulmanes sentados en círculos esperando la
oración. En cada círculo había un hombre, en sus manos tenía guijarros. Él
decía: “Di: Allahu Ákbar cien veces” y ellos decían “Allahu Ákbar” cien
veces. Luego él decía “Di: La iláha ílla Allah cien veces” y  repetían “La
iláha ílla Allah” cien veces. Luego decía: “Di: Subhanah Allah cien veces”,
y ellos decían “Subhanah Allah” cien veces”. Luego dijo: “¿Qué dices de
esto?”. Y Abu Musa respondió: “Yo no les dije nada, estaba esperando, a ver
qué pensabas y qué indicación nos dabas”. Abu ‘Abd ur-Rahmán dijo: “¿Por qué
no les dijiste que contabilizaran sus malas obras y les garantizaste que sus
buenas obras no serían desperdiciadas?”. Entonces se fue y nosotros lo
seguimos hasta que llegamos a uno de los círculos; se paró ante ellos y les
dijo: “¿Qué es esto que los veo hacer?”. Ellos respondieron: “Oh, Abu ‘Abd
ur-Rahmán, estas son piedras que sirven para contar los takbirs (Allahu
Ákbar), los tahlíl (La iláha ílla Allah), y los tasbih (Subhanah Allah)”. Él
respondió: “Cuenten sus malos actos, porque yo les garantizo que ninguno de
vuestras buenas obras se perderá. ¡Qué pena, comunidad de Muhámmed! ¡Cuán
rápido has sido condenada! Sus compañeros todavía están vivos y su capa aún
no se ha hecho polvo, ni su vaso se ha roto. Por el Único en cuyas manos
está mi alma, ustedes están siguiendo una manera que está mejor guiada que
la manera de Muhámmed, o están abriendo las puertas del extravío”. Ellos
respondieron: “Oh, Abu ‘Abd ur-Rahmán, ¡No quisimos hacer más que el bien!”.
Y Él contestó: “Cuánta gente no desea más que el bien y no lo alcanza”. El
Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) nos
dijo que alguna gente recitaría el Corán y no les llegaría más que hasta sus
gargantas. Por Allah, yo no sé, quizás muchos de ellos están entre
vosotros”. Entonces él se alejó de ellos y ‘Amr ibn Salamah dijo: “Vi a la
mayoría de estos círculos peleando contra nosotros junto a los jariyitas, en
el día de an-Nahrawán”.

 Piensa acerca de la
actitud de Abu Musa y ‘Abd Allah ibn Mas’ud y cómo ellos denunciaron este
método que no fue usado en los tiempos del Profeta (que la paz y las
bendiciones de Allah sean con él) ni de sus compañeros; aunque el dhíkr está
básicamente prescripto, es encomiable y recomendable.

 Los eruditos señalaron
que habituarse a realizar actos de culto en un tiempo y lugar específico, o
en una manera específica, que no ha sido narrada ni en el Corán ni la
Sunnah, es la forma más clásica de lo que se considera una innovación. En
este caso, es llamada bid’ah al-idaafíyah (una innovación por agregarle algo
a un acto que está básicamente prescripto). Está prescripto en principio,
pero es rechazado por Allah por la manera en que se lo realice.

 Ash-Shátibi (que Allah
tenga misericordia de él) dijo: “Bid’ah (innovación) hace referencia a algo
inventado por la gente en asuntos de religión, que parece similar a lo ya
prescripto y con lo cual se intenta llevar a los extremos la religión de
Allah.

 Esto incluye adherirse a
ciertas maneras al realizar actos de culto, tales como recitar dhíkr al
unísono, tomar el natalicio del Profeta como una festividad (que la paz y
las bendiciones de Allah sean con él), etc.

 También incluye realizar
actos de culto prescriptos en ciertos momentos para lo que no hay bases en
la ley islámica, tal como ayunar siempre el quince de Sha’bán (iaum an-nisf
min Sha’bán) y pasar la noche rezando”.

Fin de la cita de
al-I’tisám (1/37-39).

Desearle las bendiciones
al Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) es uno de los
mejores actos de culto y uno de los grandes medios para acercarnos a Dios,
pero hacerlo siempre antes de las clases de Corán, con un número específico,
es algo que no ha sido narrado del Profeta (que la paz y las bendiciones de
Allah sean con él), por lo tanto es una innovación, aún si quien la realiza
tiene buenas intenciones. Cuántas veces la gente no desea más que el bien y
no lo consigue, como Ibn Mas’ud (que Allah esté satisfecho de él) dijo.

Lo que debes hacer es
aconsejar a tu profesor y explicarle que lo que está haciendo no es una
Sunnah, sino una innovación. Si responde afirmativamente y se corrige,
entonces alabado sea Allah, pero si no responde y puedes aprender a recitar
el Corán de alguien más, entonces debes evitarlo como forma de amonestarlo y
para prevenir que las innovaciones penetren en una escuela de musulmanes a
través de sus manos.

 Que Allah nos ayude a
nosotros y a ti a amar la Sunnah y defenderla, y a amar al Profeta (que la
paz y las bendiciones de Allah sean con él) y a sus compañeros.

 Ver también las
preguntas No. 20005,
21902 y
22457.

 Y Allah sabe más.

Origen

Islam Q&A

at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android