Descargar
0 / 0
471618/01/2009

Los musulmanes debemos rezar por nuestros hermanos en Gaza en nuestras oraciones diarias y en otros momentos

Pregunta: 126219

¿Es recomendable hacer una súplica (qunut) durante nuestras oraciones diarias por nuestros hermanos en Gaza, para que Dios los alivie de la agresión de los sionistas? ¿En qué oración se debe hacer esa súplica (qunut)?

Alabado sea Dios, y paz y bendiciones sobre el Mensajero de Dios y su familia.

Alabado sea Allah

Sí, los musulmanes
debemos rezar por nuestros hermanos en Gaza, pedirle a Dios que los proteja
y los salve, que los ayude contra sus enemigos, y a derrotar a los sionistas
y a quienes los asisten.

El imam debe decir la
súplica en voz alta y la gente detrás suyo debe decir “amín”. Si una persona
está ofreciendo una oración obligatoria solo, también debe decir una
súplica.

Está probado que el
Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) pronunció la
súplica del qunut en tiempos de calamidades en diversas ocasiones:

1 – Cuando algunas de las
tribus árabes traicionaron a 70 de los compañeros del Profeta (que Allah
esté complacido con ellos) y los asesinaron. Anas ibn Málik (que Allah esté
complacido con él) dijo: “Cuando le llegaron al Profeta las noticias, rezó
la plegaria del qunut durante un mes, rezando durante la oración del alba
contra algunas de las tribus árabes, contra Ri’l, Dhakwán, ‘Usaiyah, y los
Bani Lahián”. Narrado por al-Bujari, 3064).

2 – Se narró que Anas ibn
Málik (que Allah esté complacido con él) dijo: “La súplica del qunut se
ofreció durante las oraciones del ocaso y del alba”. Narrado por al-Bujari,
798.

3 – Se narró que Ibn
‘Abbás (que Allah esté complacido con él) dijo: “El Mensajero de Dios (que
la paz y las bendiciones de Allah sean con él) rezó la súplica del qunut por
un mes durante la oración del mediodía, de la tarde, del ocaso, de la noche
y del alba, cuando decía: “Sámi’a Alláhu li man hámidah” en la última rak’ah
(módulo de la oración), rezando contra algunas de las tribus de Banu
Sulaimán, contra Ri’l, Dhakwán y ‘Usaiyah, y aquellos que estábamos detrás
de él dijimos “amín””. Narrado por Abu Dawud (1443). Ibn al-Qayím dijo: “Es
un reporte auténtico”, Zaad al-Ma’ad, 1/280; clasificado como bueno por
al-Albani en Sahih Abi Dawud.

De estos reportes se
pueden sacar algunas conclusiones.

En primer lugar, que está
prescripto rezar la plegaria del qunut en tiempos de calamidad. Ibn Taimíyah
(que Allah tenga misericordia de él) dijo: “Al-Qunut es parte de la
Tradición Profética (sunnah) en tiempos de calamidad. Este es el punto de
vista de los juristas entre los expertos en la ciencia de los reportes
(muháddizín). Y también se narró esto de los Califas Rectos”. Fin de la cita
de Maymu’ al-Fatáwa (23/108).

En segundo lugar, que el
Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) rezó la súplica
del qunut en todas las cinco oraciones diarias, la hizo en la oración del
ocaso y del alba, y especialmente al alba. Ibn Taimíyah (que Allah tenga
misericordia de él) dijo: “La mayoría de las súplicas de al-qunut que se
relataron del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él)
ocurrieron durante la oración del alba”. Fin de la cita de Maymu’ al-Fatáwa
22/269).

Ibn al-Qayím (que Allah
tenga misericordia de él) dijo: “La práctica del Profeta (que la paz y las
bendiciones de Allah sean con él) fue decir la súplica del qunut
especialmente en tiempos de calamidad, y no en otro momento. No la limitó
solamente a la oración del alba, pero la mayoría de las súplicas de este
tipo las hizo durante la oración de alba porque está prescripto alargar con
ella la oración”. Fin de la cita, Zaad al-Ma’ad (1/273).

El shéij Ibn al-‘Uzaimín
(que Allah tenga misericordia de él) dijo:

“En resumen, recitar la
súplica del qunut durante las oraciones obligatorias no está prescripto en
las oraciones del alba ni en otras oraciones excepto cuando una calamidad
les sucede a los musulmanes, algo que amerite eso, en cuyo caso está
prescripto para cada adorador recitar al-qunut tanto en la oración del ocaso
como en la del alba, y si uno la pronuncia en todas las oraciones
prescriptas, entonces no hay nada de malo con eso, como algunos eruditos han
afirmado. Y cuando esta calamidad cesa, la súplica del qunut debe dejar de
recitarse”. Fin de la cita.

Maymu’ al-Fatáwa ibn
‘Uzaimín (14/175).

Le pedimos a Dios que
apresure el alivio para nuestros hermanos en Gaza, y proveerles un camino de
salida para cada dificultad, y que maldiga y destruya a los sionistas y sus
ayudantes, que les envíe Su castigo, porque Él es capaz de hacer eso.

Y Allah sabe más.

Origen

Islam Q&A

at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android
at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android