Descargar
0 / 0
327617/03/2008

No hay una cantidad específica que deba ser recitada en las oraciones del Tarawih

Pregunta: 115143

¿Hay una cantidad específica que deba recitarse en las oraciones del Tarawih?

Alabado sea Dios, y paz y bendiciones sobre el Mensajero de Dios y su familia.

No hay una cantidad específica que deba recitarse en las
oraciones del Tarawih, pero cuanto más se recite es mejor, en tanto esto no
implique ninguna dificultad para los orantes. 

Al-Albani (que Allah tenga misericordia de él) dijo:

“Con respecto a la recitación en las oraciones nocturnas
durante Ramadán, y también en otras épocas, el Profeta Muhámmad (que la paz
y las bendiciones de Allah sean con él) no dispuso ningún límite específico,
ni mínimo ni máximo. Más bien, la recitación de las oraciones del Tarawih
solían variar, siendo a veces más cortas y en ocasiones más largas. A veces
él recitaba en cada rak’ah algo equivalente al largo de Al-Muzámmil, que es
de veinte versos, y en ocasiones algo como tal largo como cincuenta versos.
Él (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) también solía decir:
“Quien rece recitando cien versos por la noche no será registrado como uno
de los negligentes”. De acuerdo a otro reporte, también dijo: “…se le
registrará como un devoto sincero”. 

El (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) ‘los
siete largos’ en una oración durante la noche cuando estaba enfermo. Estos
son los capítulos de Al-Báqarah, Ali ‘Imrán, An-Nisá’, Al-Má’idah, Al-An’ám,
Al-A’ráf, y At-Táwbah. 

En la historia de la oración de Hudaifah ibn al-Iamán rezando
detrás del Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con
él), se afirma que en una rak’ah él (que la paz y las bendiciones de Allah
sean con él) recitó el capítulo Al-Báqarah, luego An-Nisá’, luego Ali
‘Imrán, y que los recitó lenta y deliberadamente. 

Se narró con la cadena de transmisión más auténtica que
cuando ‘Umar (que Dios esté complacido con él) le ordenó a Ubáiy ibn Ka’b
dirigir a la gente en la oración durante Ramadán, Ubáiy (que Dios esté
complacido con él) solía recitar ‘los cien’ (es decir, los capítulos con más
de cien versos), hasta que aquellos que estaban detrás de él solían
inclinarse sobre un bastón a causa del largo de la recitación, y no se iban
hasta poco antes de la oración del alba. 

Se narró en otro reporte auténtico que ‘Umar convocaba a los
recitadores en Ramadán, y les decía a aquellos que eran más veloces en la
recitación que recitaran treinta versos, a aquellos que recitaban a una
velocidad moderada que recitaran veinticinco, y aquellos que recitaban
lentamente que recitaran veinte. 

Basándonos en esto, si una persona está rezando solo por la
noche, puede hacerlo tan largo como quiera. Lo mismo se aplica si quien está
rezando con él tiene una resistencia similar. Cuando más larga sea mejor,
pero no debe alargarla tanto que pase la noche entera despierto, excepto
ocasionalmente, siguiendo el ejemplo del Profeta Muhámmad (que la paz y las
bendiciones de Allah sean con él), quien dijo: “El mejor ejemplo es el
ejemplo de Muhámmad”. 

Pero si está dirigiendo a otros en la oración, entonces sólo
debe hacerla tan larga como para no causar dificultades a los demás orantes
que rezan detrás de él, porque el Profeta Muhámmad (que la paz y las
bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Cuando uno de ustedes lidere a la
gente en la oración, que la abrevie, porque entre ustedes están los más
jóvenes y los ancianos, los débiles, los enfermos, y los necesitados. Pero
si está rezando solo por la noche, entonces que alargue su oración tanto
como quiera”. 

Fin de la cita Risalat Qiyán Ramadán.

Consulta también la pregunta No.
66504

Origen

Islam Q&A

at email

Suscripción al servicio postal

Estamos felices de suscribirnos a la lista de correo para recibir actualizaciones nuevas y periódicamente

phone

Aplicación de Islam Q & A

Acceso más rápido al contenido y capacidad para navegar sin internet

download iosdownload android